Cáncer de mama: ¿el embarazo y la lactancia protegen contra el riesgo?

El cáncer de mama es la neoplasia femenina más frecuente pero hoy, gracias al avance de las investigaciones, cada vez da menos miedo. Lo que antes era una enfermedad difícil de curar se está convirtiendo en una enfermedad cada vez más tratable, especialmente si se diagnostica en una etapa temprana. Conocer qué factores pueden aumentar (o disminuir) el riesgo de enfermar es, por tanto, el primer paso para prevenir y evitar las peores consecuencias de la enfermedad.

Cáncer de mama y hormonas

Las hormonas femeninas juegan un papel preponderante en la determinación del riesgo de desarrollar cáncer de mama.De hecho, los estrógenos y la progesterona son capaces de estimular el crecimiento de las células de las glándulas mamarias al unirse a receptores específicos presentes en la superficie celular. Desafortunadamente, las células cancerosas pueden explotar este mecanismo y expresar más receptores de hormonas para reproducirse y crecer sin control. La positividad del receptor hormonal es una característica que también se usa en el tratamiento del cáncer de mama, ya que existen medicamentos que pueden contrarrestar la acción de las hormonas y, por lo tanto, inhibir la capacidad de división de las células cancerosas.

¿El embarazo protege contra el cáncer de mama?

Varios estudios realizados en los últimos años indican que el embarazo y la lactancia reducen el riesgo de desarrollar cáncer de mama pero solo si el embarazo se produce a una edad temprana, es decir entre los 20-25 años, mientras que tener un bebé después de los 30 años no lo hace influir en el riesgo de desarrollar la enfermedad.El efecto protector está ligado al hecho de que durante el embarazo se interrumpe el ciclo menstrual, reduciendo así la exposición de las células de la glándula mamaria a los estrógenos. Además, tanto el embarazo como la lactancia favorecen la maduración de los tejidos glandulares de la mama, protegiéndolos de las transformaciones tumorales.

¿Cuánto influye la edad de la primera menstruación y el inicio de la menopausia en el riesgo de cáncer de mama?

Como hemos visto, cuanto más tiempo esté expuesta una mujer a los estrógenos, mayor será su riesgo de desarrollar cáncer de mama, por lo que la duración de su vida reproductiva también tiene un impacto significativo en el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Según estimaciones recientes, por cada año de retraso de la menarquia después de los 11 años hay una reducción del 20 por ciento en el riesgo de cáncer de mama, mientras que aquellas que pasan por la menopausia antes de los 45 años tienen un riesgo reducido a la mitad de desarrollar la enfermedad en comparación con los que van allí después de los 55.

Leer más


Si desea saber más sobre el cáncer de pulmón, descargue el manual "Cáncer de mama: preguntas y respuestas desde el diagnóstico hasta el postratamiento" creado por la Fundación Umberto Veronesi Para mantenerse actualizado sobre las últimas noticias de salud, visite la Revista en línea de Fundación Umberto Veronesi

Articulos interesantes...