Psicodermatología: porque el estado de ánimo importa para una piel hermosa

¿El secreto para una piel radiante y hermosa? Felicidad. Es decir, cuanto más feliz es una persona, o al menos menos estresada, más lo agradece la epidermis mostrándose en todo su esplendor. Así lo confirma la psicodermatología, una particular línea de cosméticos que combina el aspecto psicológico con el puramente dermatológico, destacando la profunda interconexión entre la mente y la piel.

Psicodermatología: la piel y la mente se comunican

Y si lo piensas bien, así es. A todos nos ha pasado que nos sale un grano en el momento menos oportuno, antes de una entrevista, un examen o una cita importante, por ejemplo.Es la demostración práctica de cuán estrechamente la psicodermatología pone en relación estas dos partes del cuerpo.

La piel es en realidad el único órgano que consigue comunicar al exterior estados de ánimo, enrojecimiento cuando nos excitamos y pérdida de color cuando nos asustamos, por lo que es inevitable que en momentos de fuerte estrés experimentes malestar .

El responsable de todas estas emociones a flor de piel es el sistema psico-neuro-inmuno-endocrino, es decir, un aparato particularmente complejo que cumple precisamente la función de iniciar la comunicación epidérmica con el mundo exterior, para que los estados de el alma de todos se puede leer literalmente en sus rostros.

Psicodermatología: risa, elixir de belleza

Reír, ser feliz, activaría una serie de reacciones químicas que tienen un efecto positivo en la expresión del ADN.

Curvar los labios en una sonrisa no es solo un gesto que nos abre al mundo, sino una acción que pone en marcha las hormonas del bienestar, las endorfinas y la serotonina. Liberados por el cerebro, te hacen parecer más bella y con una "piel feliz" , más sonrosada y luminosa.

Cara feliz, el placer de la meditación

Pero, ¿cómo tener la llamada "cara feliz" , una cara abierta y luminosa? Seguro que la cosmética, y en especial aquellos denominados productos neurocosméticos compuestos por principios activos que estimulan reacciones de bienestar para la piel, tienen su lugar. Pero también se necesita algo más.

Un estudio realizado en el período previo a la pandemia por la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania destacó el bienestar físico de la epidermis después de la meditación.

De hecho, 25 minutos de meditación al día son suficientes para practicar durante tres días consecutivos para ver los primeros resultados. Meditar significa concentrarse exclusivamente en la respiración, oxigenando así tanto el cerebro como las células epidérmicas, eliminando así las toxinas.

Además, la práctica ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés responsable de la aparición de bolsas y ojeras, que actúa aumentando la circulación sanguínea y debilitando no solo la mente sino también el cuerpo y la piel.

Yoga de la risa: cuando la risa es buena para la piel

Un principio similar es el del Yoga de la Risa, una particular técnica que se difundió en 1995 y se basa en reírse sin razón y sin condiciones.

Concebido por el médico indio Madan Kataria, se basa en algunos estudios en el campo neurocientífico que han demostrado que ante una determinada reacción física, por ejemplo la risa, la mente se adapta estimulando sensaciones de bienestar.

Durante la práctica no se debe sonreír o reír de forma fingida, un tipo de risa que sale del diafragma, sino reírse con ganas, de forma genuina, una carcajada que se practica durante 10-15 minutos.

Los beneficios no solo son visibles en la piel, que parece más bella, sino también en todo el cuerpo. Reír combate el estrés, aumenta las reservas de oxígeno y, en consecuencia, la energía y la concentración personal, además de combatir la depresión y ayudar a desarrollar el optimismo y la vida social.

No es casualidad que muchas empresas hayan comenzado a adoptarlos en el lugar de trabajo.

Articulos interesantes...