Meditación sobre la gratitud: cómo entrenar para la resiliencia -iODonna

La meditación no se trata solo de relajarse, respirar profundamente, alejar preocupaciones o dolores de cabeza. Si se realiza con regularidad, bien guiada al menos al principio, puede incluso ayudar a mejorar el marco mental y convertirse en una herramienta eficaz para una vida mejor. Una forma de mantener la distancia emocional adecuada ante situaciones que nos ponen en dificultad, como la relación con las llamadas personas “tóxicas”. Lo hablamos con la Doctora Maria Beatrice Toro, Psicóloga, Psicoterapeuta, Psicodiagnóstica.

Meditación, un camino hacia la gratitud

Practicar la gratitud aumenta la resiliencia, el optimismo y la sensación de logro existencial, al tiempo que disminuye las emociones tóxicas, como el resentimiento crónico, los celos destructivos y la envidia. Pero, ¿qué significa exactamente "practicar la gratitud" ?

«La mayoría de nosotros, en los últimos tiempos y sobre todo a causa de la pandemia, nos hemos ido desacostumbrando progresivamente al sentimiento de gratitud, que es también un ingrediente fundamental para una sana vida personal y relacional. Desde 2020 todos estamos un poco más enfadados, defendidos y desencantados: abrirse a recibir puede parecer una actitud ingenua, que nos hace vulnerables, pero es todo lo contrario», explica la Dra. Maria Beatrice Toro.

Qué es la gratitud

Practicar la gratitud parece fácil, todo el mundo sabe lo que es sentirse agradecido con alguien o algo. Según el Diccionario Treccani, la gratitud es un “Sentimiento y estado de ánimo que implica el afecto hacia quien nos ha hecho bien, el recuerdo del beneficio recibido y el deseo de poder corresponder (es sinónimo degratitud , pero puede indicar un sentimiento más íntimo y cordial)”.

Pero para que sea sincero y libre de otros sentimientos que puedan bloquearlo, como su contrario, el resentimiento o la envidia, puede ser útil el ejercicio de la meditación. Lo que ayuda a abrirse a uno mismo, a centrarse y a metabolizar las emociones.

Meditación, una forma de abrirse a la resiliencia

«Existen estudios que demuestran cómo la gratitud aumenta considerablemente la resiliencia, el optimismo y la sensación de realización existencial. De hecho, cuando nos cerramos, tenemos la ilusión de ser más fuertes, pero en realidad estamos más expuestos a una serie de emociones sociales tóxicas: el resentimiento, la angustia de la exclusión, la sensación de aislamiento y el miedo a no estar a la altura. par" , explica el experto.

El primer programa de meditación y gratitud

La aplicación de meditación Petit BamBou presenta el primer programa sobre gratitud, exclusivamente en Italia antes de ser traducido y publicado en otros idiomas. Concebido por la Dra. Maria Beatrice Toro sobre la base de estudios internacionales y caminos validados científicamente, 'Gratitud: el camino a la felicidad' incluye 10 sesiones de meditación para aprender a enfocarse en las alegrías, pequeñas y grandes, de la vida.

Maria Beatrice Toro, psicoterapeuta e instructora de mindfulness, creadora del programa, acompaña a los usuarios en un viaje de introspección para descubrir la gratitud. Para ayudar a apreciar lo bueno que hay en la vida, siempre, incluso en los días más complicados.

La gratitud desde un punto de vista científico

«A nivel neurofisiológico, la gratitud a través de la meditación activa algunas zonas del córtex prefrontal responsables de los mecanismos de la conciencia, el placer de vivir y también la capacidad de relacionarse.

Algunos estudios indican una liberación de endorfinas relacionadas con la sensación positiva de relajación y bienestar inducida por el cultivo de la atención al presente, el aprecio y la gratitud.

Según una investigación de la Universidad de California, practicar la gratitud reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en un 23%, reduce los síntomas de inflamación en un 7% en pacientes con insuficiencia cardíaca, combate la depresión, disminuye la presión arterial y mejora el sueño calidad.

Un estudio realizado por la Universidad de Birmingham ha demostrado cómo esta práctica tiene varios beneficios, entre ellos: menos errores de juicio, mejor aprendizaje, más apoyo hacia las personas, mayor confianza en sí mismo, mejor enfoque del trabajo, mayor resiliencia, menos sufrimiento físico, y afecta positivamente a la salud y la longevidad», explica la experta.

El programa 'Gratitud: El Camino a la Felicidad'

El nuevo programa consiste en una serie de ejercicios y meditaciones que te permiten acoger y reconocer eventos positivos. Las prácticas de meditación de atención plena permitirán al practicante ponerse en contacto con las dimensiones complementarias de recibir y dar. Las prácticas también ayudarán a desarrollar la gratitud incluso cuando se trate de experiencias que no sean necesariamente positivas.

Entrenar la gratitud con la meditación

«Cada uno de nosotros tiene muchos recursos, externos e internos, que a menudo luchamos por explotar, como si estuvieran en el fondo de los problemas. Las prácticas de meditación mindfulness, sesión tras sesión, ayudan a entrar en contacto con la dimensión de recibir y también con la de dar, vivir mejor la vida cotidiana y las relaciones con los demás», concluye el Dr. Toro. «Si no entrenamos la capacidad de recibir con gratitud y dar sin querer nada a cambio, perdemos una parte fundamental de nuestra humanidad, que además es indispensable para la salud física, mental, social e interpersonal».

Articulos interesantes...