Dieta flexitariana: 10 buenas razones para empezar ya

Antes era una dieta, la flexitariana, ahora una filosofía alimentaria y ecologista. En aumento. Las personas que la siguen son vegetarianos flexibles (de la crisis de los respectivos términos ingleses flexible y vegetariano), pero también podrían definirse como omnívoros conscientes o ecocarnívoros. Han decidido reducir el consumo de fuentes animales en beneficio del planeta, por una elección ética.

El Papa Francisco acaba de hablar de la importancia de la alimentación sostenible en una carta dirigida a la Conferencia Europea de la Juventud: «En determinadas zonas, es recomendable consumir menos carne: esto también puede ayudar a salvar el medio ambiente».Para el futuro del mundo, agregó, lidiar con los combustibles fósiles no es suficiente, necesitamos reducir lo superfluo. Y los excesos en la mesa son.

La necesidad de un cambio ecológico en el sistema alimentario, propugnada por la comunidad científica y la ONU, ha abierto un frente de reflexión sobre la "alimentación adecuada" , en el que no se puede imaginar el bienestar del individuo a expensas del bienestar de las plantas, animales, medio ambiente. No hay salud sin sostenibilidad.

¿La dieta flexitariana es de origen mediterráneo?

Los flexitarianos acogen con beneplácito estas peticiones pero no toman posiciones drásticas. Tal vez comience con un almuerzo a la semana sin carne ni productos lácteos, y aumente gradualmente el número de comidas sin proteínas animales.

Podríamos decir que la suya es la dieta mediterránea original, en la que la carne aparecía en las fiestas o se utilizaba para dar sabor a los platos. En esencia, se adopta una dieta basada en plantas, porciones moderadas de pescado y huevos y pequeñas cantidades de carne y lácteos.

Pero aquí hay diez razones para adoptar una filosofía vegetariana flexible.

1. Calentamiento global

En este caluroso verano, maldecimos el calentamiento global. El efecto invernadero natural es fundamental para la vida, pero ahora el calor se está volviendo excesivo debido a los gases que emitimos los humanos, quemando combustibles fósiles y transformando los bosques en pastos y granjas. El clima cambiante también depende de lo que comemos.

Las cantidades de gases que alteran el clima producidos por el ganado, en su conjunto, son más o menos iguales a las de todo el transporte, según estimaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Y gran parte de las emisiones provienen del metano, que es el producto de desecho de la digestión de los rumiantes y que es un gas de efecto invernadero muy potente.

En general, la carne de res, cabra, ternera y cordero tienen el mayor impacto climático por gramo de proteína, mientras que las verduras tienden a tener el menor. El cerdo, muchos tipos de pescado y aves se encuentran en el medio, un poco más alto en términos de impacto de carbono son los quesos.

Las fuentes de proteínas vegetales, como las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos, son las opciones más respetuosas con el clima.

2. Salud

Los alimentos con mayor impacto climático coinciden con aquellos que no son los mejores para la salud, si se consumen en exceso.

La revista científica The Lancet ha publicado un informe aleccionador: si la población de los países industrializados, en comparación con sus estándares, consiguiera duplicar su consumo de verduras para 2050 y reducir a la mitad el de azúcares, harinas refinadas y carnes rojas y procesadas , se detendría el calentamiento global y se evitarían al menos 11,5 millones de muertes prematuras al año por hábitos alimentarios poco saludables.

Las Directrices para una dieta sana italiana aconsejan no exceder el consumo de carne roja una vez a la semana y carne blanca dos veces. En cambio, sugieren comer legumbres al menos tres veces.

3. Polvo fino

Las granjas intensivas, todas ellas, incluso las de pollos, son las principales responsables de la emisión de amoníaco, que deriva de la fermentación de las aguas residuales, esa mezcla de agua, orina y heces animales. Solo el amoníaco, en el aire, forma partículas finas, PM 2.5, las partículas muy pequeñas capaces de penetrar los pulmones y entrar en la sangre.

La cantidad de granjas industriales ha crecido mucho en el valle del Po, contribuyendo a convertirlo en una de las áreas más contaminadas del mundo.

Y Legambiente recuerda que más del 85 por ciento de todos los cerdos y más de dos tercios de todos los bovinos criados en Italia se concentran en las cuatro regiones del área del Valle del Po-Véneto: una densidad de animales que tiene pocos iguales en Europa y que representa el equivalente en peso de 50 millones de seres humanos, bastante más del doble de la población residente.

4. Consumo de agua y suelo

Las granjas intensivas consumen suelo, energía, agua. Y la degradación del suelo (debido no solo a la ganadería) agrava una serie de problemas globales, incluida la sequía, que según Coldiretti amenaza a más del 30 por ciento de los productos agrícolas italianos.

Nace el Movimiento Global Save the Soil, apoyado por las Naciones Unidas y el Programa Mundial de Alimentos.

5. Los bosques destruidos

Se están destruyendo miles de hectáreas de bosques para obtener áreas para la agricultura intensiva y el cultivo de alimentos que se convertirán en piensos.

Así que perdemos partes de los pulmones de la tierra y el oxígeno que los bosques podrían haber liberado a la atmósfera, pero lo que quizás sea aún peor para el calentamiento global es que los árboles quemados emiten mucho dióxido de carbono.

6. Riesgo de desbordamiento

Deforestar para pastos y destruir hábitats naturales significa dejar sin hogar a monos, roedores y murciélagos, reservorios de virus, que se acercarán a los asentamientos humanos para encontrar el refugio y el alimento que ya no tienen.

Perturbar los ecosistemas equivale a asf altar carreteras por las que corren hacia nosotros los gérmenes más peligrosos. Al menos seis nuevas enfermedades infecciosas humanas de cada diez en las últimas décadas, desde el sida hasta el ébola, desde el MERS hasta el último, el Covid-19, son zoonosis virales, causadas por un germen que llegó de un animal con el llamado derrame, es decir, la especie s alta.

7. Antibióticos

Se cree que más del 70 por ciento de todos los antibióticos que se usan en el planeta se utilizan para la cría de animales, con el riesgo de aumentar la propagación de cepas bacterianas cada vez más resistentes a los medicamentos entre los humanos.

8. Bienestar animal

Uno nunca puede pensar en el hecho de que la carne que se lleva a la mesa proviene de animales. La revista Altroconsumo ha dedicado una sustanciosa investigación a las granjas avícolas.

Impresionantes datos se pueden leer: «En el mundo se sacrifican cada año 50 mil millones de pollos. Solo en Italia, quinto productor de Europa, existen más de 2.770 explotaciones, casi todas con más de 5.000 cabezas" .

9. Más Agricultura Ecológica

Si la humanidad se orientara hacia dietas flexibles, tendríamos una enorme cantidad de tierra disponible, actualmente ocupada por ganado, directa e indirectamente. Y esas tierras podrían convertirse en campos para la agricultura ecológica.

Los cultivos sin pesticidas y fertilizantes sintéticos tienen rendimientos inferiores a los convencionales, por lo que se hace necesario utilizar más suelo para obtener la misma cantidad de producto.

Si se decidiera convertir todo el mundo a una agricultura extensiva como la agricultura orgánica, habría que hacer cultivables millones de hectáreas sustrayéndolas de bosques y praderas, lo que actualmente es insostenible. A menos, por supuesto, que la tierra actualmente utilizada para el ganado se convierta.

10. Un lujo para unos pocos

Un estudio que apareció en Nature en enero de 2021 afirma que la carne roja proporciona solo el 1 por ciento de las calorías a la población de la Tierra, pero representa el 25 por ciento de todas las emisiones resultantes del uso del suelo, es decir, del cultivo de cereales, legumbres o hortalizas, de los pastos de las vacas y de los corrales de las gallinas.

Entonces, una cuarta parte de los gases de efecto invernadero que se elevan a la atmósfera por la agricultura y la ganadería provienen de la producción de un alimento que contribuye a una parte muy pequeña de las necesidades energéticas de los ocho mil millones de personas que habitan el planeta. La comida es como una frontera entre destinos. Entre los que tienen demasiado y los que tienen muy poco.

Eliana Liotta es periodista, escritora y divulgadora científica. En iodonna.it y en las principales plataformas (Spreaker, Spotify, Apple Podcast y Google Podcast) puedes encontrar su serie de podcasts Il bene che mi voglio.

«El texto toma muchos ejemplos de mi libro La comida que nos salvará (La nave di Teseo), escrito en colaboración con el Instituto Europeo de Economía y Medio Ambiente».

IR AL PODCAST

Articulos interesantes...