Aumento de peso y metabolismo lento: por qué revisar tu tiroides

La tiroides es esa pequeña glándula situada en el cuello, delante de la tráquea: y hasta aquí todo claro. Pero, ¿qué es el metabolismo? ¿Y cómo se relaciona con la glándula tiroides? Hay un vínculo muy estrecho entre ellos y si entra en crisis, es dolor. O más bien calambres, uno de los signos del hipotiroidismo, una enfermedad debida a un funcionamiento reducido de la glándula que produce hormonas esenciales, llamadas tiroides.

El mecanismo que nos mantiene en forma

¿Qué significa tener un metabolismo lento y cómo la tiroides puede ralentizarlo? Preguntamos al profesor Andrea Lania, jefe de la Unidad de Endocronología y Diabetología y Andrología Médica del Instituto Clínico Irccs Humanitas de Rozzano (Milán) que respondiera a estas y otras dudas.El metabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos que transforman lo que comemos en energía. Si es lento, indica que el cuerpo tarda más en metabolizar (es decir, procesar, ed) el alimento que hemos introducido», aclara el experto.

Cuanto más gordo eres, menos quemas

En palabras más sencillas, con la misma comida chatarra consumida, quienes tienen un metabolismo más activo las queman antes que quienes lo tienen más lento. Hay muchos factores que afectan este complejo mecanismo fisiológico. Por ejemplo, aquellos con más músculos generalmente tienen un metabolismo más activo que aquellos con más "flacidez" . «La masa muscular tiene un mayor impacto en el metabolismo que el tejido adiposo: una persona obesa puede consumir menos que una con normopeso porque suele tener menos masa muscular», explica la profesora Lania.

Qué tiene que ver la tiroides con el peso

Esta glándula produce hormonas que juegan un papel clave en el metabolismo y sus funciones.En la práctica, las hormonas tiroideas actúan sobre la temperatura corporal, el sueño, el desarrollo fetal y luego sobre el crecimiento del niño y sobre diversos aspectos del metabolismo. En definitiva, son imprescindibles y muy ligados al metabolismo basal, es decir, a lo que “quema” en reposo. De hecho, nuestro cuerpo nunca está quieto, incluso cuando dormimos algunas funciones están activas. Solo piense en los latidos del corazón o la respiración, estas actividades "involuntarias" todavía queman energía. «La tasa metabólica basal es el gasto energético necesario para las funciones vitales, como la respiración, la circulación sanguínea, las actividades del sistema nervioso o del sistema digestivo. Se calcula "en reposo" y varía de persona a persona. También puede cambiar con el tiempo, dependiendo de la actividad física y la composición muscular», concluye el experto. Si la tiroides "se pone en huelga" y produce menos hormonas, el metabolismo se ralentiza y llegan muchos efectos desagradables.

Signos de una tiroides lenta

Si la tiroides ralentiza sus funciones, es decir, produce menos hormonas, puede derivar en hipotiroidismo. «Es una disfunción real caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas. Provoca una ralentización de los procesos metabólicos del organismo que, si no se trata, puede acarrear graves consecuencias», aclara la experta. Al principio, el hipotiroidismo puede ser asintomático, es decir, no dar signos evidentes, pero cuanto más empeora la situación, más se sienten los síntomas. No es solo el aumento de peso.

Fatiga y dificultad para concentrarse

" Fatiga, somnolencia, dificultad para concentrarse son los más comunes" aclara el endocrinólogo. Pero la sensación de frío, la voz ronca o la debilidad muscular y una ligera pérdida de memoria también pueden ser consecuencia del hipotiroidismo. Además, la ralentización de la actividad tiroidea también crea "problemas estéticos" : párpados hinchados, piel seca y fragilidad de uñas y cabello.“Incluso la menstruación puede volverse irregular y en algunos casos puede aparecer una forma de depresión”, concluye la profesora Lania, especialista en endocrinología también de Humanitas Medical Care Clinics.

Exámenes para saber si está en huelga

Para entender si su metabolismo se ha ralentizado debido a su tiroides, solo necesita realizar algunos análisis de sangre simples que miden la cantidad de hormonas tiroideas FT3 y FT4 y los niveles de TSH. Ya con estos resultados, el médico general puede entender si es adecuado pedir una consulta con un endocrinólogo para proceder a controles más profundos, como una ecografía de tiroides o la medición de hormonas antitiroideas, como anti -tiroglobulina y l 'anti-tiroperoxidasa.

Qué hacer para estimular la tiroides

Para ayudar a la tiroides es importante entender la razón que la llevó a producir menos hormonas. “Las causas del hipotiroidismo son diferentes, algunas tienen antecedentes familiares como es el caso de las formas autoinmunes, otras pueden ser causadas por fármacos”, explica la doctora.Para una tiroides sana es recomendable tener un aporte adecuado de yodo y una dieta sana y equilibrada sólo puede tener un efecto beneficioso sobre el funcionamiento de esta glándula. Sin embargo, el hipotiroidismo es una enfermedad y como tal debe tratarse con una adecuada terapia de reemplazo de hormona tiroidea.

y metabolismo

Otra cuestión es si, por el contrario, quieres estimular el metabolismo. En este caso, además de una dieta equilibrada, sin duda es útil moverse lo más posible y constantemente. No es suficiente ir al gimnasio una vez a la semana o salir a correr el fin de semana. Especialmente después de la menopausia o la andropausia, para no poner en hibernación nuestro sistema de "quema de calorías" , debe mantenerse siempre en funcionamiento. Al menos caminando o montando en bicicleta tanto como sea posible todos los días. Y decir adiós a las escaleras mecánicas, a los ascensores, pero también a los diversos mandos a distancia y a todas las herramientas de alta tecnología que nos hacen hacer menos esfuerzo físico. Un gran saludo también a la comida a domicilio: si de verdad quieres comer una pizza o una hamburguesa, al menos hagamos el esfuerzo de ir a buscarlas.El metabolismo, y no solo, te lo agradecerá.

Articulos interesantes...