Tic en el ojo: causas, remedios naturales e innovadores

El tic en el ojo es un movimiento rápido e intermitente que ocurre de forma repentina e involuntaria. Un comportamiento que no puede ser controlado por quien lo padece, no doloroso pero que puede generar malestar y molestia social. Según una reciente investigación de Clínica Baviera, una de las empresas oftalmológicas más importantes de Europa, el 25% de los italianos ha sufrido al menos un tic en algún momento de su vida, especialmente en la infancia. Los tics pueden afectar a todas las partes del cuerpo, desde la cara a los hombros pasando por los miembros superiores e inferiores y, según el número de afectados, pueden ser más o menos complejos.Por lo general, se trata de dolencias menores que en la mayoría de los casos desaparecen con el tiempo.

Tic en el ojo: qué lo causa

Un tic en los ojos puede causar molestias a quienes lo padecen, especialmente si se encuentran en edad escolar. Las reacciones de los compañeros y la preocupación por no estar a la altura de las preguntas y tareas de clase suelen empeorar la aparición del trastorno, que está muy relacionado con el nivel de estrés. «La mayoría de las veces la causa de estas contracciones son el estrés y el cansancio pero también pueden depender de la f alta de vitaminas, consumo excesivo de cafeína, abuso de pantallas, ojos secos, refracción, alergias u otras enfermedades», explican los expertos de Clínica Baviera. En estos casos, y si el trastorno persiste durante mucho tiempo, es recomendable consultar a un especialista.

Qué importante es el estrés

«Los tics pueden ser de intensidad variable según la situación en la que se produzcan.Suelen intensificarse ante estados de estrés, ansiedad, cansancio, aburrimiento e incluso calor. Hablando de los ojos, no siempre tienen que ser tratados como tics. En la mayoría de los casos, se trata de espasmos o temblores temporales, repetitivos e incontrolables, inocuos, que pasan al poco tiempo y carecen de importancia», aclaran los expertos.

Si no funciona acude al oftalmólogo

El Dr. Federico Fiorini, director médico de Clinica Baviera Bologna explica: «Las contracciones de los ojos son algo que todos hemos experimentado al menos una vez en la vida. Son movimientos musculares repetitivos e incontrolables que percibimos como si fueran un espasmo. Normalmente no hay que alarmarse porque desaparecen al poco tiempo. De lo contrario, si la molestia persiste, siempre es bueno acudir a un oftalmólogo para entender si es algo temporal, una dolencia más importante o si están determinadas por otra enfermedad, para luego tener un tratamiento adecuado».

Remedios para los casos más graves de tic ocular

Actualmente existen remedios, como las inyecciones de toxina botulínica, que reducen la transmisión de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas hasta los músculos afectados, aliviando los espasmos. En los casos más severos, sin embargo, se puede realizar una técnica quirúrgica llamada miectomía. Es importante consultar periódicamente a un especialista porque los tics en ocasiones se deben a defectos de refracción mal corregidos o pueden ser la señal de alarma de enfermedades como los síndromes de Meige, Gilles de la Tourette o Sjogren, que pueden provocar temblores oculares y no intencionados.

Espasmo menor del párpado

El espasmo menor del párpado es el primer tipo de espasmo involuntario que afecta los ojos. Es una anomalía en la función del párpado que se produce cuando los músculos que regulan su apertura y cierre se contraen de forma repetitiva, involuntaria y rítmica.Suele ser una contracción ligera, no muy intensa y poco frecuente. En la mayoría de los casos solo lo nota la persona que lo padece. Generalmente se resuelve espontáneamente también porque se estima que en el 80% de los casos depende del estrés o cansancio. No puede considerarse un tic, sino un temblor o un espasmo momentáneo.

Blefaroespasmo esencial benigno

El segundo espasmo involuntario que afecta a los ojos es el blefaroespasmo esencial benigno, un trastorno que suele afectar a ambos ojos provocando que se cierren involuntariamente de forma repetitiva, intensa y crónica. También puede causar movimiento del cuello, la cabeza o la boca. Con el tiempo, si no se interviene con una terapia adecuada y temprana, el tic tiende a ser más frecuente hasta cronificarse y esto puede llevar a la incapacidad de la persona que lo padece.

Espasmo hemifacial

El tercer espasmo ocular involuntario es el espasmo hemifacial, un trastorno que afecta los músculos de un solo lado de la cara y es causado por la compresión de un nervio facial por un vaso sanguíneo o una arteria.Estos espasmos afectan no solo al ojo, sino también al resto de la cara, especialmente a los músculos cercanos a la boca. Es fundamental buscar siempre atención médica para determinar la causa.

Qué hacer en la práctica

Dormir lo suficiente

Una de las principales causas del temblor de los párpados es el cansancio. Para intentar prevenirlo, es importante descansar y dormir las horas suficientes, unas siete u ocho al día.

Lubrica los ojos

Otra causa de espasmos en los ojos es la sequedad en los ojos. La lubricación es muy importante para la salud ocular en general, tener el ojo seco puede causar irritación de la córnea o la conjuntiva, lo que provoca un parpadeo involuntario debido a la f alta de lágrimas. La mejor manera de lubricar los ojos y evitar las contracciones involuntarias es usar lágrimas artificiales o una solución salina.

Las vitaminas adecuadas

La f alta de vitaminas como la B12 o de minerales como el magnesio, el potasio o el calcio pueden provocar contracciones involuntarias. Es fundamental seguir una dieta equilibrada, con la cantidad adecuada de frutas, verduras, carnes y pescados. Para asegurarse de tomar lo suficiente, puede consultar a un especialista y evaluar, si es necesario, la prescripción de un complemento alimenticio.

Hidratarse adecuadamente

Otra cosa esencial es mantenerse hidratado, no beber suficiente agua también puede tener efectos indeseables en los músculos y provocar movimientos involuntarios. Se recomienda beber dos litros de agua al día.

Evite la cafeína y el alcohol

El consumo excesivo de cafeína y bebidas estimulantes puede causar problemas oculares. Es importante moderar o evitar su consumo para no comprometer la salud visual. Lo mismo ocurre con el alcohol.

Utiliza técnicas de relajación

Dado que el estrés es una de las principales causas de las contracciones oculares, una buena solución es utilizar técnicas de relajación.Por ejemplo el yoga que ayuda a controlar y equilibrar las emociones, enseña a respirar de forma saludable, ayuda a relajar y también a reducir paulatinamente los tics.

No abuses de las pantallas

Otra razón importante de los tics es el uso excesivo de pantallas. Cada vez se usa más y la consecuencia es que los ojos nunca descansan. Es fundamental no abusar demasiado de la tecnología y tomar pequeños descansos. El simple hecho de cerrar los ojos un poco de vez en cuando puede evitar que se sequen y comiencen los temblores.

Con gafas de sol

El uso de lentes de sol es fundamental durante todo el año, proteger tus ojos de la luz es importante para la salud visual. Las gafas de sol también evitan que las partículas y el polvo entren en los ojos, lo que puede causar irritación y, en consecuencia, contracciones.

Masajes y envolturas

Masajear suavemente los párpados con las yemas de los dedos durante 20 segundos con movimientos circulares, sin presionar demasiado, puede ayudar a calmar los movimientos involuntarios.Además, parpadear rápidamente varias veces seguidas reduce la incomodidad causada por las contracciones oculares. La aplicación de compresas frías en los párpados suele funcionar también.

Bebe infusiones calmantes

Una infusión de valeriana, manzanilla o melisa, durante el día y sobre todo una media hora antes de acostarse, puede ayudar a conseguir un estado de calma que también apague las contracciones oculares involuntarias.

Articulos interesantes...