El arte de cambiar: se puede mejorar

Lo llaman la ciencia de los nuevos comienzos y ha inspirado muchos estudios. Aparentemente así somos: consideramos puntos de referencia temporales como boyas para cambiar nuestros rumbos. La Nochevieja es la ocasión más obvia, pero los cumpleaños, el comienzo de la primavera o la vuelta a la oficina después de unas vacaciones son momentos simbólicos que animan a tomar decisiones.

El arte de cambiar

Crean oportunidades psicológicas, tal y como explica Katy Milkman, profesora de la Universidad de Pensilvania y autora del libro El arte de cambiar (Mondadori).Se necesita cierto coraje para revertir los hábitos, pero la idea de un año que comienza puede representar la mecha que enciende las elecciones. Un chasquido mental. Todos tienen sus propios objetivos. Entre los arranques de determinación, hay lugar para las aspiraciones profesionales, las resoluciones de aptitud física, las metas de salud, las promesas en el frente sentimental, pero también las pautas morales para dar a la propia vida. En otras palabras, trata de convertirte en una mejor persona.

Regocijarse en la alegría de los demás

Un primer intento puede consistir en silenciar a esa niña enfadada oa ese niño caprichoso que de vez en cuando se apoderan de nosotros y hacen que cualquiera que alcance una meta, incluso un amigo o cónyuge, muerda de envidia. El sentimiento opuesto empuja en cambio a encontrar placer en la buena fortuna de los demás, un movimiento que se define como Freudenfreude. El término gira en torno a la palabra alemana Freude: regocijarse en la alegría, sentir satisfacción cuando alguien tiene éxito, aunque no nos involucre directamente.«Freudenfreude es como un pegamento social, hace que las relaciones sean más fuertes e interesantes», explica Catherine Chambliss, profesora de psicología en el American Ursinus College.

Celos por los logros de los demás

Su opuesto, Schadenfreude, albergar celos frente a las conquistas de los demás, parece desventajoso no solo para construir relaciones sino también para la salud mental. Un pequeño estudio, publicado en Psychological Science en 2021, examinó el papel de la empatía provocada por las emociones positivas, es decir, la capacidad de empatizar con un momento hermoso por el que estaba pasando otra persona, y demostró que puede mejorar la sensación personal de bienestar, empujar para hacer buenas acciones y sofocar conflictos. Es cierto que algunos momentos de Schadenfreude pueden ser reconfortantes, por ejemplo cuando el villano de la película recibe su merecido, o pueden estrechar lazos dentro de un grupo: el caso clásico es la explosión de felicidad entre los fanáticos ante la derrota de los oponentes.Los remolinos de pensamientos malévolos y frustrados que sofocan la mente no ayudan.

Límpiate de rencores

Las investigaciones demuestran constantemente que el odio oscurece y el resentimiento hace lo mismo. Vea un experimento coreano de 2017 que monitoreó la actividad cerebral y los latidos del corazón de los participantes mientras se les hacía imaginar dos sentimientos opuestos, gratitud y resentimiento: resultó que el primero calma y reduce la ansiedad y que el segundo aumenta el estrés y acelera el ritmo cardíaco. Deberíamos aprender de Jane Eyre, la heroína victoriana de Charlotte Brontë: «La vida me parece demasiado corta para pasarla odiando y teniendo en cuenta los errores de los demás».

El florecimiento ético

Al trabajar el florecimiento ético de uno mismo, es obvio intentar abrirse al mundo, como los pétalos que se abren, en lugar de enroscarse en el propio ego.«Ser bueno es vencer la fuerza de la gravedad», escribió Anna Maria Ortese. Quizá no tenga sentido preguntarnos si somos buenos por naturaleza, dado que hemos evolucionado con la capacidad de hacer lo mejor y lo peor, pero sabemos que la generosidad y el altruismo inteligente hacen felices incluso a quienes los practican. Como aspirantes a sapiens debemos recordar esto.

Eliana Liotta es periodista, escritora y divulgadora científica. En iodonna.it y en las principales plataformas (Spreaker, Spotify, Apple Podcast y Google Podcast) puedes encontrar su serie de podcasts Il bene che mi voglio. "Porque la actividad física fortalece las defensas" es el tema del nuevo episodio.

IR AL PODCAST

Articulos interesantes...