Mélanie Thierry: "Spike Lee hace que la cuestión de los afroamericanos sea universal"

Tabla de contenido
Estrellas Internacionales

El espectador conoce a Mélanie Thierry en el Victoria Bar, en el corazón de la jungla de Vietnam. Botella de cerveza y un par de bromas bien dirigidas: “Simon es mi mejor amigo. Seppo y yo nos usamos para tener sexo de vez en cuando a la luz de la luna ". Para asegurarse de que encaja en el cliché burgués, el material de los europeos, da algunas pistas sobre la historia familiar: «Los Bouviers llevan mucho tiempo en Vietnam. Primero se enriquecieron con caucho, luego con arroz, oro blanco, sin embargo siempre han explotado a los vietnamitas hasta los huesos ”. Ella, "la única mujer (y la única blanca)" de la última película de Spike Lee, From 5 Bloods (disponible hoy en Netflix), creó una empresa que se ocupa de otro legado colonial: desactivación de minas. Cordero, amor contra lo mío y contra las bombas, amor contra las minas y las bombas. Junto a Simon y Seppo. Exactamente.

Fueron necesarios labios franceses para pronunciar esas líneas, que llegan a la película, tras una introducción de archivos preciosos: Malcolm X, Angela Davis, Mohamed Ali contra la participación de los estadounidenses negros en la guerra - y después de conocer a los 5 veteranos regresando a Saigón para buscar los restos de un compañero que cayó en batalla. Y un tesoro. Los labios de Melanie Thierry, debut como modelo cuando aún era una niña, con los mayores - Lindbergh, Mondino, Roversi - luego cine - primero en Italia con Giuseppe Tornatore en La leyenda del pianista en el océano - luego en En casa pero no solo (también trabajó con Terry Gilliam en The Zero Theorem, estuvo junto a Benicio del Toro en Perfect Day) son labios ideales: sensuales, atrevidos, listos para hacer pucheros.

La película de Spike Lee cita varias veces Apocalypse Now de Francis Ford Coppola: allí también, en la versión de Redux, hubo un episodio francés que marcó el momento en la historia colonial de Indochina.

Creo que para Spike mi personaje representa al descendiente directo de Aurore Clement de la película de Coppola, él me dio el nombre de Bouvier, tal vez sea el único nombre francés que conoce (la esposa de John Fitzgerald Kennedy era Jacqueline Lee Bouvier, ed), pero no hemos ' Aunque hablé de historia colonial en el set, mi inglés no es tan refinado como para tener conversaciones políticas con Spike Lee.

En su película anterior, La Douleur, interpretó a Marguerite Duras que vivía en esa parte del mundo y escribió sobre ella …

Después de La Douleur me tomé un descanso, necesitaba deshacerme de Duras. Nos habíamos cuidado bien, pero era hora de separarnos. Justo cuando lo estaba logrando, me pidieron que volviera a cuidar esa tierra. Y fue como si el círculo se completara. Fui a Vietnam antes de filmar La Douleur porque quería ver dónde había vivido Duras. Y volví a interpretar a una niña nacida y criada en esos lugares, como ella …

La presencia colonial de Francia en Indochina no fue solo una inspiración literaria. ¿Francia ha superado esa fase de su historia?

En esa parte del mundo la presencia francesa fue larga y dolorosa, hasta que los colonos fueron expulsados. Vietnam tiene una fuerza increíble, un pequeño país que ha logrado en su historia repeler a los chinos, a los franceses y finalmente a los estadounidenses. Los vietnamitas lucharon duro por su libertad, ciertamente la libertad de las fuerzas extranjeras, porque la censura en Vietnam ciertamente no es una broma …

¿Qué director es Spike Lee? Siempre está enojado con los periodistas …

Me dijeron … ciertamente no es un tipo fácil, lo encuentro un hombre misterioso, difícil de penetrar el caparazón que lo protege, a veces es generoso y amable, otras veces muy duro. Pero ciertamente no es un hombre convencional. Vino a París para conocerme a mí y a otras actrices francesas, lo que me sorprendió, los directores estadounidenses suelen viajar poco. Los actores mandamos un archivo, un DVD y ni siquiera sabemos si lo van a ver o si va a acabar directamente en la basura. Los que los acompañan son audiciones que parecen botellas arrojadas al mar. Si bien es importante, si tienen que trabajar juntos durante meses, conocerse realmente, mirarse a los ojos, tener un diálogo: le da humanidad a nuestra profesión.

Ella era la única presencia femenina en una película muy masculina. ¿Qué dinámicas se produjeron en el plató?

Spike tiene un círculo mágico a su alrededor, hay técnicos que siempre lo han seguido. Y todos los actores habían trabajado con él antes y lo conocían bien. Yo era la única mujer, la única blanca, y estaba en medio de la jungla. Pero estaba rodeado de caballeros, hombres amables, educados y amables. Entonces me encanta la compañía de los hombres …

El de Spike Lee siempre ha sido cine político. Y el hecho de que la película salga justo cuando Estados Unidos está en llamas la hace aún más poderosa.

Lo magnífico de Spike es que con su cine nos da su visión del mundo de su país, universaliza la cuestión de los afroamericanos, les dice a los jóvenes dónde están las raíces de Estados Unidos, en la esclavitud, pero al mismo tiempo se las arregla. para empacar una emocionante película de aventuras.

Su camino partió de la fotografía, era una modelo muy joven luego llegó al cine. ¿Cómo sucedió la transición?

Todo me vino por casualidad. Me gustaría decir que me sentí como una actriz cuando era niña o adolescente, pero en realidad era un mundo muy lejos de mí. Conocí a Lindbergh y Paolo y fue gracias a sus fotos que Giuseppe Tornatore me eligió. Extraño terriblemente Italia, sin Italia nunca me hubiera convertido en actriz. Me gustaría volver, hacer las maletas y hacer otra película contigo, como mujer madura, después de haber estado allí de niña. No crecí con el mito de las actrices, nunca tuve fetiches, incluso vi pocas películas, no tuve una adolescencia cinéfila, pasé esos años en una granja, amaba a los animales. Primero fui una chica de campo, luego una parisina y, cuando conocí el mundo que eventualmente se convertiría en el mío, lo encontré magnífico y aterrador. Pero hay algo tan bonito en esta profesión que te da ganas de seguir adelante, de no rendirte, de ser parte de esa comunidad.

¿Cómo archivó el miedo para dejar espacio al deseo?

Soy tímida, recatada, cuando comencé a actuar me di cuenta de que había una forma de exhibicionismo en exponer los sentimientos frente a la cámara … No sabía cómo manejarlo, me asustaba, pensaba que no ' No tengo los recursos, pero poco a poco con las experiencias y encuentros, comencé a nadar y me deshice de las pesas. Me abandoné a los impulsos, fue todo natural: cuando eres muy joven confías en la juventud, la gracia, la frescura y la fuerza que te habita. Luego, por supuesto, tomé clases de actuación, porque me sentía culpable por haber interrumpido mis estudios. Pero fue sobre todo trabajar con otros lo que me hizo crecer, es como tener un psicólogo que te ayuda en las decisiones, si trabajo solo, doy vueltas sin hacer nada.

¿Quiénes fueron los directores que más te puntuaron?

Bertrand Tavernier (para quien fue La princesa de Montpensier, ed) es un hombre de una humanidad maravillosa, totalmente centrado en el cine. Sus películas, que algunos consideran obsoletas, en mi opinión nunca tomarán una arruga, las veremos en veinte años y seguirán siendo totalmente contemporáneas y hermosas. Y luego está Terry Gilliam, que es mi héroe, conocí su cine cuando tenía veinte años y me encantó desde el primer fotograma.

Es como tener un psicólogo, dijo: ahora lo tendrá de verdad, ya que filmará En thérapie (la versión francesa de In Treatment), ambientada después de los atentados de París en 2015.

Seré el paciente que se enamora del psicoanalista. Y este capítulo también me parece que forma parte de un flujo coherente. Ahora tengo cuarenta y tantos, cumpliré 39 el mes que viene y aunque parezca estar bastante cómodo conmigo mismo, para apreciar mi vida, sentí en algún momento el deseo de comprenderme mejor, de comprender lo que me asusta, vergüenza, lo que me atrae y me repele y confrontarme con el psicoanálisis. Fue doloroso, pero muy interesante. Y mientras estaba en medio del viaje, me propusieron En thérapie. Es curioso como cada vez que he tenido el deseo de emprender un viaje siempre ha habido un personaje que me ha acompañado por ese mismo camino.

También decidió dirigir: hace dos años filmó un corto Afikoman, basado en una historia de su compañero (el chansonnier Raphaël Haroche).

Pero no estoy muy orgulloso de eso. Dirigir nunca me había tentado, es un trabajo difícil para el que hay que tener un talento especial. Cuando me pidieron que hiciera un corto me dije a mí mismo que tenía que intentarlo, pero era demasiado ambicioso. La historia en mi opinión es hermosa y conmovedora, no luché por identificarme. Viví en una granja cuando era niño y tenía un ternero al que había ayudado a venir al mundo. Pasé años con él, le di la botella, hasta que lo mandaron al matadero. En ese momento dejé de comer carne, mi corazón estaba hecho pedazos. Afikoman habla de un trabajador de un matadero que está harto de la muerte y decide salvar un ternero para devolverlo a la vida. Una redención.

La tuya es una familia de artistas: ¿qué percepción tienen tus dos hijos (Roman, 12, Aliocha, 7) de tu profesión, ya tienen deseos artísticos?

Son pequeños, el grande escribe muy bien, sus historias me conmueven mucho. Pero nunca han visto ninguna de mis películas, la única - y fue durante el encierro - es La princesse de Montpensier que salió en televisión. Habrán mirado un cuarto de hora, lo han encontrado insoportable: no entienden quién es esa persona en la pantalla, y si soy seductora o si beso a alguien se sienten mal. Es cierto que saben lo que hacen sus padres, han visto a su padre en concierto, y desde que nacieron han estado con nosotros. Pero su relación con el arte está sobre todo ligada a que en nuestra casa leemos mucho, vemos mucho cine. En encierro prácticamente solo hemos visto películas italianas, Visconti, Rossellini, Antonioni …

¿Qué opinas de la polémica que surgió con la última ceremonia de César con la premiación de Roman Polanski?

Me parece correcto que la verdad salga a la superficie. Adèle Haenel es la encarnación, la mensajera del movimiento MeToo en Francia. Fue muy valiente por su parte revelar públicamente lo que la traumatizó. Me acusan de no decir lo suficiente. Pero hay personas que tienen alma militante y otras que no. Soy reservado, mi libertad, mi naturaleza es esta. Lo que menos me gusta del movimiento, que se ha vuelto muy extremo, es que provocó denuncias y linchamientos. Esto me horroriza. Y sobre Polanski, su premio creó una profunda división. Incluso sin estar de su lado, encuentro que hizo mucho buen cine, con la vida loca que vivió: el Holocausto, la pérdida de los padres en el campo, la desnutrición en la infancia, el asesinato de su esposa cuando estaba embarazada. En su historia como cineasta ha realizado retratos de mujeres magníficos, deslumbrantes, ha dado vida a heroínas inolvidables, Tess, Rosemarie, el personaje de Catherine Deneuve en Repulsión, el de Françoise Dorléac en Cul-de-sac: ella ha rendido homenaje a las mujeres toda su vida y esto está completamente olvidado.

Articulos interesantes...