Ácido salicílico para el cabello: los beneficios y cómo usarlo

Conocido siempre como un ingrediente purificante que se usa en la cara y el cuerpo para eliminar las células muertas y reequilibrar la producción de sebo, hoy en día el ácido salicílico también se usa en el cabello, para cuidar el cuero cabelludo.

Ácido salicílico para cabello y cuero cabelludo: ¿cómo usarlo?

El ácido salicílico es un ingrediente químico exfoliante (BHA o beta-hidroxiácido) que suele utilizarse en el cuidado de la piel del rostro y el cuerpo. Recientemente, sin embargo, gracias a sus beneficios purificantes, su uso también se ha extendido a los productos para el cuidado del cuero cabelludo, demostrando ser un aliado precioso para aquellos con cabello graso, irritado o con caspa.

Fácil de usar como tratamiento previo al champú o como ingrediente principal en formulaciones capilares, este ingrediente permite solucionar algunos problemas del cabello graso, asegurando una limpieza profunda y un gran brillo.

Para qué tipos de cabello es adecuado

Aunque hay muchos tipos de cabello que pueden beneficiarse del ácido salicílico, es bueno hacer algunas aclaraciones. Como en el caso de las pieles sensibles, el cuero cabelludo con esta característica también necesita prestar más atención al uso de este ingrediente purificante. Utilizado incorrectamente, podría aumentar la sensación de irritación y la consiguiente hipersensibilidad.

El mismo principio se aplica al cabello seco, que solo puede atreverse con ácido salicílico en caso de caspa o picazón. Utilizar como tratamiento 1 ó 2 veces al mes, teniendo mucho cuidado de no resecar aún más el cabello y, por tanto, combinándolo con productos altamente hidratantes, sólo por periodos cortos.

Por lo tanto, son los cabellos grasos y grasos los que más se benefician de este tratamiento específico. Sin embargo, no es necesario excederse en los lavados diarios que podrían estresar el cabello. De hecho, la rutina ideal debe incluir una exfoliación delicada (que se debe realizar semanalmente), un champú o suero con ácido salicílico y un acondicionador ligero para aplicar solo en las puntas.

Los tres beneficios del ácido salicílico para el cabello

El champú con ácido salicílico promete una limpieza más profunda que los limpiadores normales, mientras revitaliza la piel. Para quienes necesiten actuar con más vigor sobre el cuero cabelludo, también se pueden utilizar los exfoliantes detox, especialmente formulados para reactivar la microcirculación.

1) Reduce la formación de caspa

Teniendo en cuenta que no se recomienda el uso de tratamientos con ácido salicílico en caso de cortes o rozaduras en la cabeza, son muchos los tricólogos que recomiendan integrar este ingrediente en la rutina capilar para cabellos grasos.De hecho, el ácido salicílico consigue eliminar eficazmente la piel escamosa del cuero cabelludo, rompiendo la adhesión célula-célula y, en consecuencia, la caspa.

2) Calma el picor y la irritación

Al actuar sobre las impurezas del cuero cabelludo, el ácido salicílico consigue también reducir la sensación de picor e irritaciones. De hecho, cuando el cabello no se encuentra en un estado normal de salud, puede ocurrir que percibas un hormigueo generalizado por toda la cabeza. Este hidroxiácido asegura una sensación de limpieza profunda. ¿El resultado? Cabello más claro y brillante.

3) Regula la producción de sebo

Otro de los beneficios del ácido salicílico es que, si se utiliza como tratamiento tricológico, permite reequilibrar la correcta producción de sebo en el cuero cabelludo.

Su función principal es, de hecho, eliminar naturalmente la capa más externa de la epidermis, permitiendo que los tejidos "respiren" correctamente para una oxigenación perfecta.

Actuando suavemente, mediante tratamientos ad hoc, también es posible influir positivamente en el crecimiento del cabello y contrarrestar su caída. De hecho, se ha comprobado que la oclusión del bulbo por el sebo es uno de los desencadenantes de la caída del cabello.

Articulos interesantes...