Florencia, tras los pasos de las Grandes Duquesas de' Medici

Lia Bernini es historiadora del arte, guía turística desde hace tres décadas, conoce cada rincón de su Florencia donde nació y creció y hoy nos acompaña en un apasionante viaje femenino, siguiendo los pasos de cuatro mujeres que varios han hecho brillar la capital toscana. «Suelo acompañar a grupos en itinerarios inmersivos, pero a menudo recibo peticiones individuales de mujeres curiosas que quieren captar el alma femenina de la ciudad», nos cuenta Lia.

La exposición Eleonora di Toledo y la invención de la corte de los Medici en Florencia, en marcha en el Palazzo Pitti hasta el 14 de mayo, nos brinda la oportunidad de descubrir a la primera de las mujeres de nuestro itinerario, Eleonora di Toledo ( Alba de Tormes , 1522-Pisa, 1562) 500 años después de su nacimiento.«La previsión empresarial, el gusto por el arte y el mecenazgo son los activos de la esposa de Cosme I de' Medici, uno de los personajes femeninos más elegantes e influyentes que ha tenido Florencia», explica Lia.

Los retratos de Eleonora, quien fue la primera en introducir el concepto de corte importándolo de la española donde creció como hija del virrey de Nápoles, se exhiben en los espacios del Tesoro de los Grandes Duques en la planta baja del Palacio Pitti, que en 1549-1550 Eleonora compró a Buonaccorso Pitti. Creía que el Oltrarno era más saludable por su frágil salud que las estrechas calles del centro donde destacaba su residencia del Palazzo Vecchio, que ella misma había comprado diez años antes y decorado con obras de los más eminentes artistas del Renacimiento toscano.

La exposición en Pitti muestra más de 100 obras, entre pinturas, dibujos, tapices, joyas que cuentan la historia de su vida y su impacto cultural en Florencia.Eleonora también debe la compra de los Jardines de Boboli salpicados de raras especies florales, que con su admirable diseño arquitectónico y paisajístico representa uno de los ejemplos más virtuosos de los jardines italianos. Este parque fue igualmente amado visceralmente por otra Medici, Anna Maria Luisa (1667-1743).

Se asegura el tesoro de la familia Medici

El relato histórico de Lia Bernini no se hizo esperar: «Si Eleonora encargó obras preciosas y compró regalos y residencias para la familia Medici, Anna Maria Luisa conservó el patrimonio, arraigándolo en la ciudad. Conocida como la Electora Palatina porque se casó con Giovanni Guglielmo von Platz-Neuburg Wittelsbach, Electora Palatina (1658-1716) en 1691, es responsable de una de las convenciones más previsoras del derecho romano: en 1837 firmó el Pacto de Familia, un acto que la muerte de su hermano Gian Gastone, último heredero de los Medici, reguló el paso del Gran Ducado de Toscana a la nueva dinastía Habsburgo-Lorena.

El acto garantizaba que los tesoros artísticos y culturales de la familia nunca podrían ser entregados o vendidos sino que se mantuvieran en la Toscana. Un gesto de amor por su tierra y su familia, gracias a los cuales la región aún guarda bienes invaluables. Un ejemplo incomparable de protección del patrimonio artístico" .

Mecenas de artistas, su apartamento en el Palacio Pitti estaba amueblado con muebles suntuosos y contenía una preciosa colección de porcelana china. Las joyas le pertenecían a ella, ahora guardadas en el Museo del Tesoro de los Grandes Duques en el Palacio Pitti. Llevó a cabo la restauración del complejo de San Lorenzo, donde están enterrados los Medici, encomendándolo a Ferdinando Ruggieri, que construyó el campanario, y a Vincenzo Meucci, que pintó los frescos de la cúpula.

El poeta enamorado del amor

La visita continúa.«Basta con caminar 200 metros desde el Palacio Pitti para dar un vuelo de fantasía al romanticismo del siglo XIX que también invadió los salones florentinos», sugiere Bernini. «Aquí se mudó, escribió y murió una poeta británica de gran fama, Elizabeth Barrett Browning (1806-61). Había llegado desde Londres porque su amor con su esposo Robert Browning era opuesto" .

La suya fue una austera resistencia, ubicada en Piazza San Felice 8. Los esposos vivieron allí hasta su muerte. El piso principal de la casa ahora se utiliza como museo. Barrett Browning era amigo de Cavour y se adhirió a los ideales del Risorgimento italiano, al que dedicó dos poemas. El soplo romántico que Elisabeth trajo a Florencia también se puede ver en el Cementerio Inglés, donde se guarda su tumba», añade nuestra guía.

La curiosidad abunda y así caminamos hacia Piazzale Donatello, unos treinta minutos a pie. E inmediatamente apuntamos al sarcófago de Barrett. El entorno natural de los lirios también es romántico.Antes de finalizar este viaje femenino en el tiempo, Lia Bernini revela un aspecto más inédito de la ciudad, el contemporáneo, condensado en los 14 itinerarios de la guía que editó: Florencia. Itinerarios del siglo XX (Nardini). La mirada cae sobre una florentina poco convencional, Maria Luigia Guaita, que en la década de 1950, tras un viaje a Escocia, descubrió el arte de la litografía, transformando su imprenta de artes gráficas en una fragua para artistas como Soffici, Carrà, Severini, Picasso, Guttuso. Última parada del recorrido, luego, en Il Bisonte (vía San Niccolò 24 rojo): así llamó a su templo. El sobrino nos da la bienvenida y nos cuenta las "hazañas" de María Luigia, una mujer de la resistencia florentina. Durante la desastrosa inundación de 1966, Guaita arriesgó su vida para salvar su preciado patrimonio.

Cerca del cálido corazón de la Tierra

Del inestimable patrimonio de Florencia al del Parque Nacional de las Colinas Metalíferas (parcocollinemetallifere.it), ingresó en 2010 en la red mundial de Geoparques de la Unesco. Dos horas en coche desde Florencia, atravesando sinuosas colinas y tierras con tonos ocres, y se llega a Gavorrano, en la provincia de Grosseto, una de las puertas del Parco delle Colline Metallifere: en cada uno de los siete municipios en los que se geoparque, existen una o varias "Puertas al Parque" que son centros de acogida, puntos de información, centros de documentación y museos. Desde aquí partimos para seguir un itinerario inmersos en una naturaleza incontaminada, rodeados de restos arqueológicos del pasado etrusco y escorias metalíferas, parte integrante del tejido geológico.

Para guiarnos en este monumento naturalista con una de las historias mineras más antiguas de Europa, sigue siendo una mujer apasionada, Alessandra Casini, directora del Parque desde 2010, arqueóloga minera de profesión. «Fomentamos el turismo "slow" en el Parque, gracias al cual se pueden redescubrir las huellas de las minas y los trabajos del subsuelo, para no perder la historia de la minería y la metalurgia que se ha desarrollado en este lugar a lo largo de los milenios», dice Casini.«Entre la extraordinaria geodiversidad y biodiversidad, el itinerario geotérmico es sin duda el más turístico, pensado también en términos de seguridad», aconseja el director. «También conocida como Via delle Terre Calde, el itinerario se puede seguir desde Monterotondo Marittimo (Grosseto) hacia Sasso Pisano (Pisa) y está bien señalizado.

En el camino te encuentras con interesantes emergencias geológicas y mineralógicas, chorros de vapor, lagos hirvientes, fuentes termales. Un paisaje, para muchos viajeros, inédito, blanco, amarillo, rojo, donde se respira un olor sulfuroso y el aire es cálido. Aquí la corteza terrestre es más delgada y se siente el calor del magma, que se encuentra a siete kilómetros bajo la superficie. El suelo puede alcanzar los 100°C y la emoción la da el contacto con esta superficie caliente» continúa el director.

Una curiosidad: cada mineral se ha transformado en un georecurso y ha permitido producir electricidad desde principios del siglo XX.«No es casualidad que en 1904 el príncipe Ginori Conti lograra encender cinco bombillas con la energía del calor de esta tierra», concluye orgulloso el director. La ruta circular está bien señalizada y equipada.

Dónde dormir en Florencia

Palazzo Portinari Salviati via del Corso, 6. Encantador palacio que data del siglo XV, que pertenecía a la familia Portinari, luego adquirido por la familia Salviati, emparentada con los Medici. En la residencia se pueden ver frescos de época. En la planta baja alberga el restaurante estrellado Chic Nonna y el bistró Salotto Portinari, abierto todo el día, dirigido por el chef Vito Mollica. Doble desde 500 euros. ldchotelsitaly.com/es/palazzoPortinariSalviati-florence

Residenza della Signoria via dei Tavolini, 8. Puede respirar el encanto del Renacimiento en este hotel boutique del siglo XV, cuyas características son la calidez de la hospitalidad, la elegancia y el confort de las habitaciones.Rico desayuno en el piso noble, con una vista de 360 grados de la Piazza della Signoria. Doble desde 245 euros. boutiquehotelinpiazza.com

Qué ver en las Colinas Metalíferas

MUBIA (Geomuseo delle biancane)
Monterotondo Marittimo, Località Lagoni (Grosseto). Aquí podrá embarcarse en un extraordinario viaje interactivo y didáctico "atravesando" prácticamente todos los testimonios geológicos de el Parque mubia.it

Vapori di Birra
via dei Lagoni 25,Località Sasso PisanoCastelnuovo Val di Cecina (Pisa). ¿Saborear una cerveza hecha con los vapores del parque? Puedes hacerlo en esta cervecería artesanal que utiliza la energía geotérmica para producir cervezas con nombres evocadores como Sulfurea (weiss) o Magma (cerveza ámbar). vaporidibirra.it

INFO
feelflorence.it
parcocollinemetallifere.itvisittuscany.com

Articulos interesantes...