Masaje sueco qué es: beneficios, contraindicaciones - iO Mujer

El masaje sueco está indicado en el tratamiento de dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, problemas musculares, trastornos circulatorios e incluso ansiedad. Sin duda, puede ayudar a mejorar el estado psicofísico y contribuye a la relajación general del cuerpo, especialmente en momentos de alto estrés. Pero, ¿cuáles son los beneficios y para quién está indicado? Preguntamos al Doctor Luca De Martino, Fisioterapeuta y Osteópata.

Masaje sueco: combinación de técnicas

«Actúa mediante la combinación de 5 técnicas, cada una de las cuales tiene su propia acción específica.La sesión comienza con ligeras caricias, que consisten en movimientos superficiales y ligeros, con el objetivo de contactar con la persona, relajarla y prepararla para las maniobras posteriores. Procedemos, en una segunda fase, a las fricciones que se diferencian de los desnatados porque actúan más profundamente. En este caso el objetivo es que los músculos sean más elásticos, mejorando la circulación», explica el experto.

Las diferentes fases

«El masaje continúa con el amasado, que requiere más agarre y energía. Su objetivo es eliminar los catabolitos, nuestras sustancias de desecho, y oxigenar los tejidos. Por lo general, este tipo de maniobra debe aplicarse en las zonas con mayor masa muscular. Pasamos luego a las vibraciones, que consisten en crear oscilaciones rápidas con el objetivo de relajar y hacer que esa zona muscular “descanse”. Se finaliza con percusión, lo que favorece la vasodilatación», continúa el doctor De Martino.

El uso de los aceites

«El masaje sueco suele preferir un tipo de aceite más ′′ denso ′′ que no se absorbe rápidamente por la piel. El aceite de almendras dulces, el aceite de jojoba y el aceite de girasol, que tienen un alto contenido en oleico, son ideales para una sesión, ya que proporcionan una buena lubricación. Además, al añadir otros aceites esenciales como lavanda o manzanilla, la calidad del propio masaje aumenta considerablemente», aconseja la experta.

Qué áreas tratar

«Normalmente este tipo de masaje se realiza por todo el cuerpo. A pedido de la persona interesada, es posible tratar solo ciertas áreas limitadas, como solo la espalda y las extremidades inferiores. El masaje sueco es generalmente efectivo y seguro cuando es realizado por personal especializado. En caso de patologías particulares que puedan generar dudas sobre la realización o no de esta técnica, siempre es importante escuchar la opinión de su médico de familia», sugiere el doctor De Martino.

Masaje sueco: duración y contraindicaciones

«Una sesión de masaje sueco dura entre 50 y 60 minutos. Como ocurre con cualquier tipo de masaje, existen contraindicaciones particulares que prohíben esta práctica o que requieren al menos consejo médico en caso de infecciones de la piel y cicatrices que no hayan cicatrizado perfectamente, quemaduras o lesiones en la piel, fiebre o gripe, insuficiencia venosa grave o presencia de patologías cardiovasculares, tumores», concluye el experto.

Articulos interesantes...