Cada vez más mujeres se enferman del cáncer de páncreas: la aplicación para la prevención

Salud y Psicología

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades oncológicas más temidas. Es insidioso, muchas veces silencioso y con una tendencia creciente de casos que lo clasifica entre las patologías emergentes. Solo en Italia, registra más de 14.000 nuevos pacientes cada año. La supervivencia a cinco años desde el diagnóstico puede ir del 8% al 20-30% si el paciente está operable. El diagnóstico temprano sigue siendo la única arma para derrotarlo.

El impacto en las mujeres

Según el Informe AIRTUM 2021-2022, se esperan alrededor de 14.300 nuevos casos en Italia este año, un aumento constante del + 3,2% en comparación con el pasado. Además, la edad media de los pacientes está disminuyendo progresivamente. En particular, en las mujeres de 50 a 69 años, el aumento es del 2%. También se estima que el cáncer de páncreas se convertirá en la segunda causa principal de muerte por cáncer en 2030., después del pulmón, tanto para hombres como para mujeres.

Cáncer de páncreas y Covid: la nueva aplicación

En nuestro país, la emergencia Covid-19 ha registrado, desde el inicio de la pandemia hasta hoy, una caída del 22% en los pacientes operados de cáncer de páncreas. Durante la Fase 1 de la pandemia, el porcentaje se elevó al 34%. En apoyo de los pacientes nace Apptrack Pancreas: una app que monitoriza de forma remota al paciente tanto en la fase preoperatoria, tanto durante la estancia hospitalaria, como en casa al volver a casa. Una digitalización innovadora del camino diagnóstico-terapéutico, el deseado por el equipo multidisciplinar de Gemelli, para garantizar una atención constante y de 360 °. La aplicación, completada en su fase de diseño, estará disponible para todos los pacientes después de un período de prueba.

La campaña esta en marcha

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el Centro Quirúrgico de Páncreas de Gemelli y el Centro de Investigación de Enfermedades Pancreáticas de la Universidad Católica lanzan la campaña con el lema "El cáncer de páncreas se puede detectar a tiempo", para subrayar cómo el reconocimiento de algunas alarmas y factores de riesgo es fundamental para diagnosticar con prontitud esta patología y hacerla operativa.

Las bufandas moradas con lazo para apoyar la investigación

Los pañuelos morados, tejidos por los voluntarios de la asociación Gomitolorosa, fundada por el Dr. Alberto Costa, oncólogo de mama de renombre mundial, serán usados con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas por médicos, enfermeras y pacientes de los hospitales IRCCS Ospedale. San Raffaele en Milán, Policlínico GBRossi en Verona, Molinette en Turín e Instituto Clínico Humanitas. Otras bufandas de moño morado, unas setecientas, ya han sido donadas a Nastro Viola onlus, la asociación fundada en 2015 con el objetivo de contribuir a la difusión de los síntomas del cáncer de páncreas.. Su venta ayudará a apoyar la investigación científica y promoverá campañas de información para facilitar el diagnóstico temprano para el tratamiento de la enfermedad.

Los factores de riesgo

El tabaquismo, el alcohol, la obesidad, la diabetes y la familiaridad son los 5 factores principales que pueden contribuir a la aparición del cáncer de páncreas. El tabaco causa el 25-30% de los casos, mientras que el consumo de bebidas alcohólicas puede aumentar la probabilidad de desarrollar pancreatitis crónica, que predispone al adenocarcinoma de páncreas, en 7 de cada 10 casos. También se apunta a una dieta rica en grasas animales y azúcares refinados (el 12% de los cánceres está relacionado con la obesidad) y la presencia de diabetes. Una vez diagnosticado, el cáncer de páncreas solo se puede vencer si se detecta a tiempo.

Articulos interesantes...