Estado de emergencia adiós: pero vamos fácil con las mascarillas

Se abre una nueva etapa. Después de dos años, Italia dice adiós al estado de emergencia covid. Hoy, 1 de abril, y no es broma, el estado de alarma ha terminado y comenzamos con la relajación gradual de las medidas restrictivas.

Estado de emergencia adiós

No significa que la pandemia haya terminado. No hay ningún botón que mágicamente haga desaparecer el virus. Lo cierto, sin embargo, es que ahora hay mucha información, hay vacunas, tratamientos y mascarillas, que han resultado ser fundamentales. Esto no significa que debamos abandonar todas las atenciones utilizadas hasta ahora.Sin embargo, uno puede empezar a replantearse una vida mucho más normal.

Pero en las máscaras es mejor mantenerlas un poco más

También es por eso que el Ministro de Salud, Roberto Speranza, precisamente en el tema de las mascarillas, no quiere precipitarse demasiado y, a pesar de los rumores que hablan de un rápido adiós a los dispositivos de seguridad incluso en interiores, el el ministro tira de la mano del freno, considerando necesario llevarlos un rato más.

La fecha de despedida que se había decidido era el 1 de mayo, gracias también a estar mucho más al aire libre y al buen tiempo. Speranza advierte, sin embargo, que "todavía no nos hemos decidido" porque "son elecciones que se van haciendo paso a paso" . Por lo que la actualización se pospone para mediados de abril, cuando los técnicos observarán el cuadro epidemiológico, la curva y la situación de los hospitales y en ese momento decidirán qué hacer.

Cuarta dosis de vacuna: cierta para ancianos. ¿Y los demás?

Otro tema importante, que ha vuelto a estar de moda estos días, es el de la cuarta dosis para los ancianos. Discusión no tanto sobre si hacerlo o no, sino sobre quién y cuándo. Pero incluso en este momento, la decisión se tomará, después de escuchar a los expertos y las agencias reguladoras, la próxima semana. Sin embargo, ya se puede decir que el camino para los mayores es seguro, solo f altan los detalles de tiempos y rangos de edad.

Estado de emergencia adiós que pasa con el pase verde

Regresando al día de hoy, pues, las reglas cambian, o más bien muchas de las reglas vigentes han caído. En repaso rápido, ¿qué sucede entonces? A partir del tan denostado pase verde, la obligación de los espacios al aire libre y de viajar en transporte público, autobuses, tranvías y metro, ya no es válida.

Ya no se utilizará ni para entrar a hoteles, ni reforzados ni básicos. Y el acceso será gratuito en comercios y oficinas, peluquerías, bancos, correos y oficinas públicas.

Se mantiene la básica (la que se obtiene también con el hisopado negativo), siempre hasta el 30 de abril, para entrar en bares y restaurantes en el interior. Y para que los mayores de 50 años vayan a trabajar.

Para viajar en trenes, aviones, barcos, transbordadores y autocares de larga distancia. Para acudir al estadio y a las instalaciones exteriores se exigirá el pase verde reforzado para las interiores, es decir, el hisopado negativo no será suficiente.

Con el fortalecido también en salas de cine, teatro y conciertos. Y de nuevo la obligatoriedad de un super forfait verde para bodas, para ir a bailar a la discoteca donde vuelve a estar lleno el aforo y puedes quitarte la mascarilla en la pista de baile.

En todos los casos, la mascarilla FFP2 sigue siendo obligatoria, al menos hasta final de mes, luego ya veremos.

Positividad en la escuela: ¿qué pasa ahora?

En lo que respecta a la escuela, hasta 4 casos positivos las lecciones continuarán de manera presencial, mientras que será a distancia solo para los contagiados.La mascarilla sigue siendo obligatoria a partir de los 6 años. Obviamente, los niños positivos siempre deben informarse en la escuela y quedarse en casa.

Adiós Estado de alarma: positivos y contactos

Finalmente, las reglas para positivos y contactos. A partir de hoy, solo aquellos que hayan contraído el virus tendrán que permanecer aislados en casa. Los positivos deben quedarse en casa 7 días si están vacunados, 10 días si no están vacunados o si tomaron la última dosis hace más de 120 días. Para salir del aislamiento, necesita enviar un hisopo negativo a la ASL.

Quienes hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo tendrán que aplicar en su lugar el régimen de autovigilancia, es decir mascarilla FFP2 durante 10 días desde el último contacto, y, en caso de síntomas, dos hisopados con 5 días de diferencia .

Articulos interesantes...