Día Mundial de la Pizza: cómo comerla sin culpa – iO Donna

La Pizza, junto con la pasta, identifica el made in Italy en la mesa del mundo. No solo eso, también se encuentra entre los alimentos más amados de la historia, tanto es así que el 17 de enero se celebra el Día Mundial de la Pizza. Una oportunidad para disfrutarla en todas las latitudes.

Pizza: también me gusta bajo cero

A los italianos también les gusta congelado. Así lo confirma una encuesta de AstraRicerche encargada por Findus sobre los gustos de los italianos y los hábitos de consumo. La pizza es un plato en el que todo el mundo está de acuerdo incluso en su versión bajo cero, tanto que 8 de cada 10 italianos (85,7%) optan por llevarla a la mesa. De todos los sabores, gana Margherita, imprescindible en el congelador para el 59% de los italianos, seguido de Diavola (23,5%) y Quattro Formaggi (22.8%). El 38,7% de los entrevistados lo combinaría con patatas fritas, el 25,4% optaría por croquetas de patata, mientras que el 23,9% optaría por supplì. Combinaciones de sabor perfectas, que deben evitarse sin embargo para aquellos que siguen una dieta controlada con el objetivo de perder peso.

No te rindas

«Una alimentación sana y correcta no excluye a priori ningún alimento. Sin embargo, la pizza es especialmente calórica y rica en sal. Por esta razón, se debe prestar atención tanto a la cantidad como a la frecuencia de consumo. Sin duda es sabroso y, en la versión loncheada, también económico y fácil de comer, tanto que muchos lo eligen como comida durante su hora de almuerzo. Sin embargo, como todos los demás alimentos, no debe consumirse todos los días, ni siquiera en todas las comidas. Una pizza de tamaño normal aporta una media de 700 calorías, debido a la cantidad de harina necesaria, el aceite de oliva y la mozzarella, que ciertamente no es un queso light.Para el aderezo se suelen utilizar unos 120 gramos, que aportan aproximadamente 300 calorías», explica la Dra. Elisabetta Macorsini, bióloga nutricionista de Humanitas Medical Care - Hospital Humanitas Mater Domini.

Para los amantes de la pizza

«George Bernard Shaw dijo: “No hay amor más sincero que el de la comida”. Para los que no quieran renunciar a la pizza, recomiendo elegir la versión con masa integral, añadiendo únicamente ingredientes vegetales. Sí a los tomates cherry crudos y la rúcula, vegetales ricos en calcio, un mineral indispensable sobre todo para las mujeres menopáusicas. De esta forma se podrá prescindir de la mozzarella, inevitable en la Margherita, pero sin renunciar al sabor. En esta versión, será posible llevar pizza a la mesa incluso una vez a la semana sin sentirse culpable, incluso si está a dieta», asegura el Dr. Macorsini.

¿Con cubiertos o con las manos?

«Según los más estrictos dictados de etiqueta, se come con cuchillo y tenedor si se sirve en la mesa. Esto por una razón muy sencilla porque cuando hablamos de pizza necesariamente somos genéricos, entendiendo con una sola palabra todas las diversas texturas de la masa, desde la más fácil de manejar con las manos hasta la prácticamente imposible y en la que no nos detenemos. la cantidad y el tipo de condimento. Pero dejemos de lado la etiqueta por un momento y usemos el sentido común: debemos mirar el contexto y ajustarnos incluso antes de intentar aferrarnos a las reglas», sugiere Nicola Santini, periodista y experto en etiqueta.

¿Contexto formal o entre amigos?

Si comemos una pizza de merienda en un contexto informal, si estamos en una buena pizzería con amigos y no corremos el riesgo de que la mozzarella y los toppings se derrumben ruinosamente, nadie se burlará si llevárnoslo a la boca con las manos.De lo contrario, en un contexto más tradicional, siempre es recomendable utilizar cubiertos para evitar errores», concluye Santini.

Articulos interesantes...