Padres y adolescentes: «Ya no quiere ir a la escuela» - iODonna

Soy una madre desesperada ahora mi hija de 11 años no quiere estudiar, no le gusta y no quiere comprometerse. Si a veces logramos dar un paso adelante, a menudo damos otros 2 o 3 pasos atrás. El año pasado fue muy difícil para ella. Tuvo un colapso muy fuerte quizás por el hecho de que se desarrolló muy temprano, a los 10 años, con un ciclo muy pesado y también por haber sufrido dos muertes importantes en la familia.

Este año, aunque debería haberse arreglado, pero vayamos de mal en peor. Desafortunadamente, tanto mi padre como yo tenemos que enfrentar cirugías importantes, así que tal vez por eso ella siente que no puede trabajar lo suficiente.Ella es muy perezosa y apática y simplemente no soporta tener que estudiar y hacer su tarea. Si las hace, las hace con muy poco esfuerzo, sintetizando mucho y llegando así a la insuficiencia.

Llevamos un mes trabajando con un estudiante universitario y esperábamos que las cosas mejoraran pero me parece que a veces realmente empeora. He agotado todos mis recursos físicos y morales. Entonces muchas veces me siento mal físicamente debido a mis problemas de salud y se me escapa esta situación que, hasta la fecha, parece no tener soluciones positivas para todos nosotros. ¡Ayudanos por favor! Es una niña inteligente e ingeniosa que no puede perderse en la calle por pereza y descuido. Sofia

Respuesta del Dr. Peltonen a los padres

Querida Sofía, la situación que describes me parece bastante pesada, ciertamente tanto para ella como para su hija. Me llama mucho la atención que una niña tan joven haya tenido que enfrentarse a problemas tan grandes, de niña.Ciertamente ni tan solo el inicio de su ciclo pesado fue fácil, además también tuvo que enfrentar muertes en la familia. No es en absoluto extraño que le resulte difícil concentrarse en el estudio. Además, si tanto su salud como la de su padre son precarias, puedo pensar que él también tiene miedo de perderte.

Tengo la sensación de que esta niña tuvo que interrumpir abruptamente su infancia despreocupada para enfrentarse a problemas mucho más grandes que ella. Tuvo que afrontar un duro comienzo de vida como mujer siendo aún pequeña, sin pensar que dos muertes en la familia en el espacio de un año sería un trauma para cualquiera, incluso para un adulto más capaz de afrontar y tramitar tales situaciones. Y ella como madre cariñosa también con problemas de salud, con razón se preocupa por su hija.

Pide ayuda a un psicólogo

Queridísima Sofía, ¿has pensado en pedir ayuda a un psicólogo? En mi opinión, su hija debe ser seguida por un psicólogo que quizás pueda ayudarla precisamente porque ya ha tenido que enfrentar situaciones muy fuertes.Me temo que incluso si su hija encontrara la fuerza para estudiar, tal vez incluso con la ayuda de un buen estudiante que trabaja junto a ella, los traumas sufridos aún permanecerían dentro de ella.

La pereza y el descuido no tienen nada que ver

Si me permite, creo que su hija debería recibir ayuda clínica para manejar el duelo y el miedo que pueda tener de perderla a ella y a su padre también. No creo que sea una cuestión de pereza, indiferencia o desgana. Quizás con la ayuda de un buen psicólogo pueda manejar todo lo que le pasó el año pasado, para luego poder enfrentar nuevamente la vida con esperanza, vitalidad y esa inteligencia que la distingue. Y en consecuencia también volver a estudiar. Su capacidad de síntesis es absolutamente un potencial que hay que cultivar en el estudio, una vez "resueltos" (o al menos tratados por un especialista) los mayores problemas.

Los beneficios de la psicoterapia, incluso para los padres

A veces una ayuda externa, un tercer ojo, puede cambiar la vida de una familia. En ocasiones es necesario ser psicólogo, cuando el malestar requiere manejo clínico; muchas otras veces un proceso de coaching es suficiente. Y no hay nada de malo en pedir ayuda. De hecho, es el primer paso de gigante para mejorar las condiciones de uno, para sentirse mejor, para resolver los problemas de uno. Un trabajo con un especialista, ya sea un psicólogo o un entrenador, ayuda a calmar los miedos, a abrir los ojos, a ver la situación desde otro ángulo, y nos devuelve esa esperanza que muchas veces se pierde y cuesta volver a encontrar sola.

Recientemente tuve una conversación con una entrenadora estadounidense, ella estaba preocupada por su hijo de 14 años – resultó que él es el cuarto hijo, nacido muchos años después de que los otros tres ahora ya crecieron y brillaron en su vidas, mientras que este niño es poco descuidado por los padres que están muy ocupados con su trabajo.La madre estaba preocupada pero no sabía cómo tratar a su hijo de manera diferente a los demás que no le habían causado problemas en el pasado.

Los padres psicólogos y entrenadores también necesitan ayuda

Le mostré lo útiles que pueden ser las herramientas que ya utiliza en su trabajo como coach con sus clientes (escucha activa, preguntas abiertas, ausencia de juicio, empatía, capacidad de poner al otro en el centro). Entonces, queridas madres (y padres) que me leen, sepan que incluso una profesional del sector, que trabaja por un cambio consciente, que apunta a la excelencia de sus clientes, puede tener problemas en el hogar y encontrarse en dificultades con su adolescencia. hijo y que necesitas ayuda. De hecho, levantó la mano y pidió ayuda. Luego dijo que se sentía estúpida por no aplicar las herramientas que tiene para mejorar la relación con su hijo. Podemos ser buenos para ayudar a los demás, pero no a nosotros mismos. Sin embargo, entendió que el sentimiento de culpa no la habría ayudado en nada, mientras que la única forma era escuchar a su hijo con la intención de comprenderlo y ayudarlo.

Quién es la doctora Laura Peltonen

«Tengo un Máster de la Escuela de Coaching Humanístico de Luca Stanchieri, una de las pioneras del coaching italiano, y una especialización de la misma escuela en Teen & Parent Coaching».

Para contactos: Instagram: ellepi_coaching Facebook: Ellepi Coaching Laura Peltonen, Mail [email protected].

Articulos interesantes...