Compra compulsiva: qué es y 5 estrategias para controlarla

Rebajas, ofertas, descuentos en tu primera compra. Y de nuevo, Black Friday, promociones y más descuentos si te suscribes a la newsletter o alcanzas un determinado número de puntos. Todo está diseñado para hacernos comprar. Entre la compra online y las tiendas físicas, estas épocas del año son un terreno fértil para el desarrollo de la compra compulsiva, tal y como confirma TherapyChat. Quien comparte cinco consejos sobre cómo dejar de fumar y manejar estos impulsos.

Compras online y compras compulsivas: ¿qué es?

Según datos facilitados por TherapyChat, plataforma líder en psicología online fundada en 2016 y punto de encuentro entre psicólogos que quieren ofrecer sus servicios online y las personas, los trastornos de compra compulsiva afectan a entre el 1% y el 11,3% de la población, con obviamente alcanza su punto máximo en los períodos más estimulantes, como las rebajas y el Black Friday.

«También se denomina oniomanía y es una conducta desadaptativa e impulsiva de compra persistente que surge de una sensación de ansiedad e insatisfacción y que provoca daños tanto a quien la padece como a quienes le rodean. El trastorno afecta principalmente a jóvenes de entre 18 y 30 años», explican desde TherapyChat.

La oniomanía suele darse sobre todo en aquellas personas que ya han diagnosticado algunos trastornos como ansiedad, problemas de autocontrol de los impulsos, trastornos del estado de ánimo pero también escaso autocontrol y alta inseguridad lo que se traduce en una imagen negativa de sí mismo.

¿Cómo funciona el mecanismo de compra compulsiva?

«Es muy similar a la adicción. Quienes la padecen sienten una sensación de “urgencia” que les reduce el autocontrol y les impulsa a comprar para aliviar la inseguridad, la ansiedad o la angustia. La transacción suele generar una sensación de gratificación instantánea que les ayuda a liberar tensiones.El problema de este mecanismo de afrontamiento consiste en la corta duración de este sentimiento de calma y tranquilidad, que tiende a desaparecer rápidamente, dejando lugar al remordimiento y la culpa por haber sucumbido a la tentación», explican los expertos.

En pocas palabras, es un ciclo autodestructivo que no solo tiende a generar más ansiedad sino también irritabilidad o depresión y puede afectar profundamente la autoestima y las relaciones interpersonales. Además de causar serios problemas financieros.

En el cerebro el sistema límbico sigue generando placer

Un mecanismo que también es físico. De hecho, frente a un objeto a comprar, el cerebro reacciona destacando una necesidad a satisfacer: «Así actúa la corteza prefrontal, la estructura cerebral en la que cobran vida nuestros pensamientos encargados de evaluar racionalmente la necesidad de comprar algo y que es una necesidad, y el sistema límbico, especialmente la amígdala, responsable de nuestras emociones que regula nuestros impulsos y deseos.Cuando se sufre de oniomanía, la amígdala toma el relevo desencadenando la ansiedad al estimular un placer continuo que solo se resuelve con la compra. También hay momentos en los que el sistema límbico declara una especie de "estado de urgencia" y se apropia de todos los recursos disponibles, cerrando el córtex prefrontal. En este punto, las emociones nublan el juicio y le impiden pensar con claridad. En otras palabras, uno queda a merced de instintos básicos y deseos insatisfechos" .

Resultado? Puede comprar artículos que le brinden satisfacción solo en el momento porque no son realmente útiles o realmente no le gustan.

Cinco estrategias para controlar la compra compulsiva

¿Cómo ajustar entonces? Con cinco comportamientos para mantener:

1. Planifique con anticipación

«Recorrer la casa y hacer una lista de las cosas que necesitas puede ser una forma de evitar las compras impulsivas.La lista debe incluir lo esencial y solo lo que se necesita. Lo ideal sería hacerlo con mucha antelación, de forma que puedas revisar la lista con uno o dos días de antelación y eliminar las entradas innecesarias" .

2. Establecer y ceñirse a un presupuesto

«Te puede ayudar a evitar compras innecesarias de las que luego podrías arrepentirte. Para hacer un presupuesto realista, es necesario establecer un precio aproximado para cada artículo. Luego establecer un límite de gasto y evitar excederlo, incluso frente a una oferta irresistible.

3. Presta atención a las emociones al comprar

Ser consciente de tus emociones en el momento de la compra puede ayudarte a recuperar el control de la situación y evitar compras innecesarias. Si se siente ansioso, eufórico o estresado, tómese un tiempo para relajarse antes de continuar con el proceso de compra. Levántate, toma un trago, respira conscientemente, apaga la computadora.Una vez que haya realizado la autocomprobación, puede evaluar si necesita o no continuar con la compra y por qué.

4. Centra la atención en lo que buscas

Muchas veces compras más de lo que pensabas porque otras ofertas te han llamado la atención. Para evitar que esto suceda, concéntrate solo en los artículos necesarios y evita distraerte con otros productos.

5. Comprar juntos

Comprar con tu pareja, amigo o familiar puede ayudar a controlar el comportamiento impulsivo y evitar compras innecesarias. Sea honesto con esta persona y pídale que le ayude a regular las intenciones de compra. De esa manera, te lo pensarás dos veces antes de comprar cosas que no necesitas.

Articulos interesantes...