Emprendedoras orgánicas: las damas de las hierbas

Dices hierbas y piensas en Hildegarda de Bingen. Mística, abadesa benedictina y primera herbolaria, las catalogó con remedios anexos en la célebre Herbora Sempliciorum. Encerrada en un convento desde los ocho años, aprendió tanto sobre ese mundo vegetal que convenció al Papa Benedicto XVI para que la declarara "Doctora de la Iglesia" en 2012. Suya era la medicina natural del año 1000, pero sobre todo fue la búsqueda de una correspondencia armoniosa entre la Madre Naturaleza y los seres humanos. El jardín de los simples, como se llamaba a la variedad de hierbas medicinales, ha sido siempre, por otra parte, un jardín de plantas y, al mismo tiempo, el símbolo del Paraíso.Y hay algo arcano en las propiedades de las hierbas. Una vez fuera de los muros del convento, las mujeres que los recogían eran llamadas "curanderos" .

Si las hierbas medicinales se vuelven negocio

Una sabiduría antigua que sigue fascinando a los contemporáneos si en Italia se producen cada año cuatro mil toneladas de plantas medicinales en más de 7.300 hectáreas (datos de la Federación Italiana de Productores de Plantas Medicinales), mientras que, según Coldiretti, casi ocho millones los utilizan para el bienestar físico y mental. «La Edad Media nos habla de un gran conocimiento del mundo vegetal y de su necesidad», dice Marilena Panarelli, colaboradora de las universidades de Lecce y Colonia, que está realizando un doctorado sobre tradiciones botánicas medievales. Junto con Francesca Ceci y Elena Di Fonso, fundó Potentilla (del nombre de potentilla reptans), una empresa que transforma las hierbas silvestres de Murge en productos para el cuidado de la piel.«Nos une la pasión por esta cultura milenaria muchas veces transmitida oralmente. Al recolectar y usar hierbas, nos aseguramos de que este legado no se pierda. De hecho, la protección de la biodiversidad no concierne sólo al medio ambiente, sino que es una verdadera operación cultural" .

Hierbas, desde Apulia hasta Tirol del Sur

Esto es lo que se esconde detrás del galio, el lentisco, el helicriso, el escaramujo, la ruda, la avena salvaje Esto es lo que las tres mujeres reúnen en los alrededores de Castel del Monte. «Las plantas de Alta Murgia crecen en suelos áridos, resistentes al viento y al sol, ricas en principios activos», continúa Francesca Ceci. «Mi fortuna es que crecí en una granja y todavía vivo en medio de un bosque de robles, una de las pocas áreas en este rincón de Puglia que ha sobrevivido a la expansión masiva de olivares y viñedos».

La salvación de las hierbas medicinales cultivadas en Tirol del Sur, por otro lado, se debe a la distancia de los huertos de manzanos." Sería un problema para los tratamientos y para mis 300 variedades diferentes que cultivo sin aditivos" , dice Christine Lageder. En los tres mil metros cuadrados de huertas, siempre soleadas a 900 metros de altitud en su finca de Barbiano (Oberpalwitterhof.com), también cultiva menta de diversas variedades, incluida la "citrata" con sabor a naranja, su favorita, pero también detalles de hierbas como el hinojo de Barbiano, ideal para infusiones, y otras raras como la melisa blanca. «Una vez que todo el mundo lo tenía, luego se sustituyó por limoncillo, volví a cultivarlo porque tiene un poder calmante extraordinario». Y luego pimba silvestre para las sales, trigonella para el pan, raíces de inula viscosa para el incienso, hipérico y enebro para las infusiones. «Desde mayo hasta mediados de octubre también organizo visitas guiadas al jardín. Cada vez son más las personas que quieren conocer las propiedades de hierbas comunes como el romero o el tomillo”.

Recolectando hierbas, de madre a hija, de abuela a nieta

No muy lejos, en Bressanone, encaramado en las laderas del Plose, está el campo de Rita Frener: es la pionera del cultivo orgánico en el valle, pero también el testimonio vivo de una tradición transmitida sobre todo por mujeres . «Fue mi bisabuelo quien compró esta antigua casa de labranza del siglo XIV (Schmiedthof, ed) en 1936, pero fue mi abuela quien la llevó adelante sola. Así lo hice, ya que mi esposo trabajaba en otro lugar, mientras que fue mi hija Maddalena, a los nueve años, quien me convenció para cultivar hierbas, hasta que me matriculé en la Escuela y Centro de Experimentación de Laimburg como cultivadora de hierbas aromáticas, y desde los quince pequeñas bolsitas de té traídas a la fiesta de la cosecha de la Abadía de Novacella, se ha convertido en una producción real, siempre estrictamente manual. Hoy mi nuera, junto con mi hijo, ha inventado nuestra propia línea, Herba Plose». Todos juntos, en fin, en este fragante jardín a 1400 metros, entre alquimia, milenrama, llantén, malva, caléndula, aciano, saúco, melisa, para sembrar, limpiar, deshojar, seleccionar, cosechar, secar, como para tejer genealógicos herbarios.

Su sobrina también acompaña a Giovanna Barbato en su campo de hierbas en Champoluc. “Hago con ella lo que hacía mi abuela, una curandera anciana a la que todo el mundo acudía para tratar un catarro o una fractura, y de quien tomé el nombre”, dice. Fue con ella que Giovanna recorrió los prados a recolectar hierbas y a medida que aprendió a reconocerlas, escuchó viejas historias. Los que están parcialmente terminados, mezclados con los recuerdos de toda una vida, en sus infusiones de autor. «Las infusiones son un concentrado de la energía que da la naturaleza. Sin embargo, quería crear algo diferente, así que pensé en vincularlos a una especie de cuento de hadas escrito en papel pergamino pegado a un paquete ilustrado por artistas jóvenes». Y fue un éxito.

Negocio Aromático

Pero no es solo romance lo que vives. Cultivar hierbas medicinales y aromáticas es una excelente idea de negocio. El valor del sector ronda ahora los 235 millones de euros, tanto que en mayo, en Macfrut 2022 en Rimini, por primera vez en Europa, habrá un pabellón dedicado que hará públicos los primeros datos de un observatorio económico establecido en 2021.«Una vez que la recolección de hierbas fue una fuente de sustento, solo piense en los sacos de colchicum para las compañías farmacéuticas. En los últimos años, solo se ha revivido un viejo trabajo, actualizándolo, por supuesto», dice Cinzia Corradini. Antigua artesana, dejó el laboratorio para fundar Maso Vinal en medio de un bosque de alerces en Carano, una aldea de Ville di Fiemme, una producción de infusiones, aceites, esencias, licores y bálsamos de hierbas cuya demanda en el último año aumentó en 30 por ciento. «Ahora cultivo 60 variedades, mientras que otras 50 son silvestres. Para hacer una libra de hierbas para infusión, necesitas un kilo de hierbas frescas. No es muy rentable, pero es una pasión: también he desarrollado formulaciones con veintitrés esencias diferentes. Otros los descubrí hablando con viejos recolectores como Teresia, que me confió sus recetas para tratar los males invernales», dice. Y si Teresia es tradición, innovación es lo que hace Corradini junto al chef Alessandro Gilmozzi de El restaurante Molin en Cavalese, para el que también recolecta savia de abedul, o con la quesería Predazzo, que utiliza sus hierbas para un licor de leche.Es una forma de reactualizar una antigua costumbre gastronómica, que también solía poner flores en la mesa.

No solo hierbas, también comemos flores

«Hemos dejado de ser conscientes de que nosotros, las hierbas y las flores, las comemos todos los días: la alcachofa en sí misma es una flor». Palabras de Annalisa Massaria, quien, en su Fattoria delle Erbe en el campo de Treviso, decidió combinar el cultivo de hierbas medicinales con flores comestibles. «La capuchina tiene un sabor a pimienta parecido a la mostaza y además es rica en vitamina C, los crisantemos coronarios son picantes y muy sabrosos, el saúco y la azucena, una planta herbácea que parece un lirio, son dulces como caramelos» continúa Massaria. Muy cortejada por los chefs de la zona, dice que ahora la demanda también va en aumento entre los particulares. «He llegado a tener 15.000 plantas sembradas de 150 especies diferentes entre hierbas medicinales, aromáticas y flores comestibles.Empecé haciendo infusiones y ahora producimos productos de cosmética natural, pastas, amargos digestivos, azúcares aromáticos. Y cada año, un nuevo experimento: ahora pruebo la salicornia, una hierba ligeramente salada típica de las zonas marinas, pero quién sabe si algo saldrá. interesante" , concluye. Después de todo, como nos enseñan los viejos segadores, la naturaleza nos enseña todo lo que necesitamos saber.

Articulos interesantes...