Camelia: el significado de la flor

Elegante, perfectamente geométrica, muy rica en significado, ilumina el jardín a principios de primavera (y en la variante Sasanqua a principios de otoño): la camelia es una de las flores más refinadas y en su lenguaje representa la belleza perfecta y cuando se regala es un signo de estima. De origen oriental, en la cultura china y japonesa es símbolo del amor eterno y de la devoción de dos enamorados. Por eso es una de las flores más queridas en las bodas.

Camelia, los símbolos detrás de la flor refinada

No solo es un símbolo de refinamiento, en la cultura china la camelia también representa la perfección y expresa un apego sentimental duradero y la idea de confianza total de la mujer hacia el hombre.De hecho, inusualmente, en la camelia los pétalos y la copa son uno y cuando la planta se marchita caen juntos, por lo tanto, un símbolo de unión perfecta. No es casualidad que en Corea, donde conserva el mismo significado romántico, se elija para los ramos de novia. En Japón, donde la Camellia Japonica está muy extendida, también llamada Rosa de Japón, es apreciada porque, al abrirse a finales del invierno, colorea la estación más fría.

Llena de significados, la Camelia esconde un mensaje diferente también dependiendo del color elegido: el rosa representa la nostalgia y el deseo de reencontrarse, el rojo habla de un corazón apasionado mientras que el blanco es símbolo de cariño, incluso paterno .

¿Cómo mantener una camelia?

Existen principalmente tres tipos de camelia: Camellia Sinensis o Tea Camellia, endémica de China; la Camellia Japonica, una planta con una flor muy variada, formada por un mínimo de cinco pétalos que, además de los colores tradicionales, también pueden ser jaspeados.Y la Camellia Sasanqua, originaria tanto de China como de Japón y que florece en otoño e invierno.

Amante de los ambientes fríos y ventilados, su clima ideal es más bien nublado y con abundantes lluvias con una temperatura entre 8°C y 12°C pero también resiste hasta -15°C, la estación calurosa de la ciudad no es ideal para esta flor. Por eso nunca debe exponerse directamente al sol sino en sombra parcial y la tierra de la maceta debe incluir turba, tierra de bosque y hojas.

Sin embargo, también se adapta muy bien a la vida en un apartamento siempre que el suelo esté siempre húmedo. De hecho, el riego es fundamental y debe ser frecuente pero sin estancar el agua y debe incluir también las hojas, que deben mojarse al menos dos veces por semana con agua sin cal.

De la planta al aceite, las propiedades

Hermoso y lleno de significados pero también de propiedades nutritivas, no es casualidad que el aceite de camelia sea conocido y utilizado desde la antigüedad a nivel cosmético como eterna fuente de juventud, secreto de belleza por ejemplo de las geishas.Obtenido a partir de semillas prensadas, el aceite de camelia es rico en principios activos, aliados antiedad contra el envejecimiento cutáneo, que además favorecen la luminosidad del cabello.

La planta es rica en vitamina A, que estimula la producción de colágeno, vitaminas C, D y E. También en polifenoles, ácidos linoleico y palmítico que mantienen la epidermis y el cabello hidratados, además de protegerlos de la exposición a los rayos UV. No solo es hermoso a la vista, la camelia también da belleza.

Articulos interesantes...