Piel en primavera: cómo cambiar el cuidado de tu rostro

Primavera y Semana Santa inauguran los fines de semana fuera de la ciudad de la hermosa estación: más tiempo para estar al aire libre significa también mayor exposición al sol y también al polen, dos elementos que repercuten en la piel. Para ello, no solo es necesario preparar la epidermis sino también adaptar la rutina de belleza diaria cambiando los productos de cuidado de la piel.

Piel en primavera, más sensible con cambios bruscos de temperatura

«La piel debe adaptarse a este período de transición hacia la estación estival y “despertar” de la mano. El cambio climático somete a la piel a temperaturas muy variables en poco tiempo, haciéndola especialmente sensible», explica la Dra. Caterina Lanna, Dermatóloga consultora de SVR.

La primavera es una estación especialmente delicada para la piel, el clima es muy variable y la hace muy sensible a los cambios de temperatura. A esto se suman el polen y el sol: las primeras exposiciones implican no sólo la predisposición a la aparición de pequeñas manchas en la piel, sino también un despertar de la producción de sebo.

«La primera necesidad de la epidermis en este período es estar hidratada y protegida al mismo tiempo, tanto del sol como de sustancias irritantes como el polen. Por eso necesita regenerarse y prepararse para la llegada del verano de la mejor manera posible». Una situación compleja que corre el riesgo de ser pillada desprevenida, aumentando así la deshidratación y la sensibilidad epidérmica" .

Cómo cambia el cuidado de la piel en primavera

Contraseñas, por lo tanto en este período, son hidratación y protección. En primavera, dos pasos fundamentales se vuelven indispensables: el sérum y la crema.

La primera debe tener una formulación multitarea: combatir los signos de la edad y prevenir las manchas, realizando así una acción antioxidante, y al mismo tiempo dando luminosidad. Por eso es importante que el sérum, para aplicar debajo de la crema, contenga un 20% de vitamina C, la cantidad más adecuada según especifica el experto para mitigar las canas de finales de invierno. Además de la vitamina C, es muy adecuada la E, que también tiene acción calmante, y los omega 3, 6 y 9”.

«El siguiente paso es la crema. Este debe ser a la vez redensificante y regenerador: es fundamental la acción del ácido hialurónico, que actúa durante todo el día manteniendo elevado el nivel de hidratación. Los probióticos pasteurizados también son importantes ya que reparan la epidermis de los agentes externos manteniendo así en equilibrio la microbiota epidérmica”.

No hacer: exfoliación ácida

En comparación con la rutina de invierno, la de primavera se ve aligerada por algunos pasos que es necesario dejar de lado.

«Los productos fotosensibilizantes para el cuidado de la piel ciertamente deben abandonarse. Por tanto, están prohibidos ácidos como el glicólico y el salicílico, los retinoides y los derivados de la vitamina A, que normalmente se utilizan en invierno para el tratamiento del acné y el antienvejecimiento», concluye la Dra. Lanna.

La importancia del contorno de ojos, de día y de noche

¿El detalle para nunca olvidar? «La infravalorada zona de los ojos, una zona del rostro que puede aparecer edematosa y congestionada sobre todo en primavera».

Por la mañana, es mejor «elegir uno con presencia de cafeína para reducir la hinchazón y activar la circulación sanguínea y linfática. Alternativamente, las algas: su extracto, de hecho, actúa sobre el depósito de melanina y ayuda a combatir las ojeras, dando un aspecto descansado" .

Para la noche, sin embargo, «el contorno de los ojos debe estimular la regeneración epidérmica, mejorar la elasticidad de la piel y reducir las arrugas, garantizando una mirada tersa».

Los primeros protectores solares, incluso en la ciudad

«El sol es amigo pero también enemigo de la piel. De hecho, es muy importante para la producción de vitamina D, principal factor de crecimiento óseo, pero al mismo tiempo interviene en los procesos de fotoenvejecimiento cutáneo con aparición de manchas, arrugas e incluso, en los casos más graves, de la piel. tumores En consecuencia, los rayos UV deben tomarse en la cantidad adecuada y con las debidas precauciones», explica el experto.

«Esto significa utilizar protectores solares con SPF 30-50, según tu fototipo, para prevenir cualquier manifestación: «Para que sea eficaz, la protección debe reaplicarse cada 2-3 horas».

Rutina de noche, sérums y cremas en versión de noche

¿Y para la noche? «La combinación de sérum y crema pero en versión de noche es siempre la más indicada, incluso al final del día. El sérum debe ser rico en omega 3, 6 y 9 y vitamina E: reequilibra la barrera cutánea, calma, relaja y reduce la tensión y las rojeces provocadas por las agresiones diarias».

Posteriormente «es de fundamental importancia aplicar una crema remodeladora y rellenadora, de textura rica, que posiblemente contenga un 2% de colágeno vegetal y vitamina C, ambos esenciales para estimular la producción de colágeno epidérmico, atenuando las arrugas y los signos de 'edad" .

Incluso por la noche, no se debe descuidar el contorno de ojos, eligiendo un producto que estimule la regeneración epidérmica, mejore la elasticidad de la piel y reduzca las arrugas durante la noche», declara la experta.

Articulos interesantes...