Amor sin atracción: ¿es posible? Cuales son las causas

¿Es posible estar enamorado pero no sentir atracción física? No es una pregunta obvia ni fácil. Por lo general, el amor se cuenta no solo con amor a primera vista, sino también con un sentimiento sexual muy fuerte. Pero ese no es siempre el caso en la realidad. Puede ocurrir que los sentimientos y la atracción física no vayan de la mano. Y si a veces esto sucede en detrimento del primero, en otros casos es el segundo el que no dispara. Aunque considerada anómala por la mayoría de la gente, es sin embargo una situación que ocurre con bastante frecuencia: «Lamentablemente, crecer con la idea de que cuando nos gusta alguien debemos sentir atracción física, alimentada también por películas e historias de amor, no ayuda a las personas a ábrete y enfréntate a este problema que todavía hoy se vive como un tabú», explica Carolina Traverso, psicoterapeuta y profesora de mindfulness.

Amor, ¿es posible sin atracción física?

Deja de lado todas las historias románticas con las que creciste, puede suceder que algunas personas construyan el sentimiento sexual solo después del emocional y psíquico. Un tema del que no se habla lo suficiente: «Puesto que la dimensión sexual es fundamental para la mayoría de las personas, no es casualidad que muchas parejas también utilicen el sexo como forma de comunicación, afirmando que no sientes que puede despertar un impulso sexual hacia tu pareja». gran sorpresa, hasta el juicio» explica la psicoterapeuta que continúa «puede parecer extraño pero así como una buena química en la cama no garantiza un gran amor, también es cierto que el amor no siempre parte de una conexión física».

¿Pero por qué sucede esto? Tal y como señala el experto, existen diferentes motivos detrás de esta situación.

Amor, las causas de la f alta de atracción física

Según el psicoterapeuta, existen principalmente cinco causas detrás de la ausencia de atracción: «La primera es la conexión mental. Para algunos, enamorarse comienza con un sentimiento de la mente y solo después nace el físico. Es posible, en estos casos, que a medida que avanza el conocimiento mutuo crezca también la atracción sexual. Quien se encuentre en esta situación debe tener paciencia y evitar caer en clichés cinematográficos según los cuales, si dos personas se encuentran y no son presa inmediata de una pasión abrumadora, entonces no es amor. A veces hay que darle tiempo a las cosas buenas para que crezcan" .

Discurso diferente en cambio si la pareja se ha consolidado por varios años. En este caso, de hecho, puede ocurrir un cambio, el deseo físico se transforma y evoluciona. Y, aunque no es deseable que disminuya por completo, puede ocurrir. “Si este es el caso, uno debería preguntarse qué pasó. A menudo, detrás de la pérdida de la atracción sexual hay enfados ocultos, dificultades de comunicación en las que hablamos demasiado de cosas prácticas y muy poco de sentimientos, una atención a la gestión de la vida cotidiana que descuida la importancia de compartir momentos de juego y ligereza, o una anulación de las distancias entre los dos socios de modo que, al hacerlo todo juntos, uno acaba por darse por sentado y aniquilar el deseo».¿Cómo salir? Hablando de eso, fundamental. Y si hay dificultades confiar en la terapia de pareja.

Qué puede haber detrás de la f alta de atracción

No solo la ira reprimida o la implicación mental. Para algunas personas, la f alta de atracción sexual es un hecho. Es el caso de las personas asexuales, como explica el experto hoy en día considerada una orientación sexual a la par de la heterosexualidad y la homosexualidad, en este caso hay poco interés por el ámbito sexual. Una actitud dirigida a todos y que no involucra la esfera sentimental, de hecho muchas veces uno se involucra de verdad, sin sentir atracción física.

Condición que también puede darse en el caso de una experiencia traumática que comprometa la esfera sexual en el presente, en este caso por lo tanto es imprescindible hablarlo con un experto, o puede darse en presencia de problemas médicos, como enfermedades crónicas, tumores o trastornos neurológicos, concluye el experto.

Articulos interesantes...