Tatuajes en verano, cómo protegerlos y cuidarlos

Los tatuajes necesitan cuidados, especialmente en verano. Atención que no solo concierne a los más recientes sino también a los de pocos años. De hecho, el riesgo es que el sudor, el calor, la sal y el cloro puedan alterarlos, en color y rendimiento, o, en el caso de obras recientes, que se infecten, como explica la dermatóloga.

Tatuajes en verano, ¿existen riesgos?

Muchos tatuadores han desmentido un mito: a diferencia de lo que siempre se ha pensado, los tatuajes se pueden hacer en verano.

De hecho, el problema no es el trabajo en sí, sino cuidarlo durante los meses más cálidos «Un tatuaje es como una cicatriz, así que una vez hecho, el riesgo de infección o incluso cambios de color es alto.Por eso hay que estar atentos», explica Inés Mordente, dermatóloga.

Razón por la cual, después de la ejecución, el tatuaje debe protegerse con «pomadas antibióticas y cremas cicatrizantes. Pero también hay que cubrirlo con tejidos ligeros como algodón, lino, seda o gasa, así como con un protector solar que lo proteja de los daños de los rayos.

Una actitud muchas veces subestimada, por ello solemos desaconsejar su realización en verano porque su f alta de curación puede provocar infecciones. A esto se suman arena, agua de mar y sudor que «pueden agravar aún más la herida».

Cómo comportarse si el tatuaje es nuevo

No solo debes evitar exponerla al sol, «mi consejo es exponerte al sol un mes después de hacerte el tatuaje», sino también optar por una adecuada rutina de cuidado de la piel.

En verano la piel tiende a resecarse y engrosarse debido a una mayor exposición solar, comportamiento que puede comprometer el tatuaje.

Es fundamental mantener la piel hidratada y "apretada" para que el dibujo no forme arrugas. Para ello, es fundamental eliminar la sequedad superficial exfoliando con exfoliantes y utilizando limpiadores que mantengan elevado el nivel de nutrición e hidratación de la piel.

Cómo proteger los tatuajes antiguos

Una atención que también se debe prestar a los tatuajes antiguos.

«A pesar del paso del tiempo, podrían desarrollar queloides o cicatrices en las zonas tatuadas provocadas por una reacción inmunitaria de la piel que vuelve a levantarse en los lugares donde se realizó el tatuaje. En este caso es necesario contactar a su dermatólogo para implementar tratamientos específicos como, por ejemplo, infiltraciones intralesionales con cortisonas que tienen la función de crear un trofeo local aplanando el área”, explica el Dr. Mordente.

Protectores solares que protegen los tatuajes

No todas las protecciones son iguales. «Para los tatuajes es necesario elegir protectores solares específicos que contengan vitamina E para acelerar los procesos de cicatrización de la piel y que mantengan la zona elástica e hidratada».

En general, para protegerte, no debes bajar de SPF50 para tatuajes nuevos y de SPF30 para tatuajes un poco mayores, explica el experto.

No olvides el after sun: «En este caso es mejor elegir productos con ingredientes hidratantes o incluso aguas termales que actúan mejorando la elasticidad e hidratación de la piel».

Un consejo: si quieres, si el tatuaje es muy pequeño, también puedes utilizar barritas protectoras para las zonas más delicadas o incluso bálsamos labiales, siempre que tengan un SPF alto.

Articulos interesantes...