Cabello y primavera: una dieta saludable con el cambio de estación - iO Donna

Pelo y primavera, no precisamente un partido ganador. No solo en otoño, de hecho, incluso con la llegada de la hermosa estación, el follaje sufre un estrés que hace que se debilite y, en consecuencia, lo pierda. Para mitigar el problema, también es necesario adoptar una dieta que esté atenta a estas necesidades, a fin de proporcionar más vitaminas y nutrientes.

Pelo y primavera, la importancia de una alimentación saludable con el cambio de estación

Comenzando desde el principio, un cabello saludable y nutrido ocurre cuando hay un rocío normal de sangre en el cuero cabelludo. Es decir, si la ingesta dietética es insuficiente, los tejidos, incluido el cuero cabelludo, se ven afectados.Por tanto, además del envejecimiento genético y mecánico, provocado por el uso/abuso de planchas, rizadores, lavados agresivos y demasiado frecuentes, tratamientos demasiado intensos, la nutrición también juega un papel fundamental.

En particular, si te sometes a una dieta particularmente restrictiva, pobre por ejemplo en proteínas, es inevitable que el cabello comience a verse arruinado. En este sentido, el cabello débil, quebradizo y con tendencia a caerse está a la orden del día. «Una alimentación sana y equilibrada es sumamente importante para la salud y el bienestar del cabello. Un cabello sano necesita vitaminas, minerales y proteínas esenciales para crecer y mantenerse fuerte y brillante» Dra. Lucía Morales, bióloga nutricionista de un estudio nutricional en Madrid y Coach Nutricional de Naturadika.

Por ello, seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental: «Alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras, pescados, legumbres y frutos secos son imprescindibles.No hay una frecuencia concreta, pero las dos reglas de oro son intentar consumir al menos 5 raciones de frutas y verduras al día y elegir fuentes de proteínas magras como el pescado, las carnes blancas y las legumbres», explica la experta.

Vitaminas, biotina y proteínas: lo que no puede f altar en primavera para un cabello sano

En concreto, las vitaminas esenciales para el cabello son la A, C, D, E. En concreto: «La vitamina A ayuda a producir sebo, un aceite natural producido por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, que ayuda a mantener el cabello hidratado. Mientras que el C, presente en vegetales como tomates, pimientos y calabacines, al ser un antioxidante natural ayuda a proteger los folículos pilosos del daño de los radicales libres”.

No subestimes la importancia de la biotina. Vitamina del grupo B, «ayuda a producir queratina que es la proteína principal del cabello. La deficiencia de biotina puede provocar un cabello quebradizo y sin brillo" .

Además de las vitaminas, también son esenciales las proteínas, que también son fundamentales en la producción de queratina y sin las cuales el cabello parece lo suficientemente frágil como para romperse, y algunos minerales como el selenio, el hierro, «que ayudan a transportar el oxígeno a los folículos pilosos, mejorando la salud del cuero cabelludo y del propio cabello» y zinc.

Verduras y huevos en la dieta

Dados todos los nutrientes esenciales para el cabello, existen alimentos imprescindibles para tu dieta. En primer lugar, las verduras verdes: el brócoli, las espinacas, la col rizada y las acelgas son ricas en hierro, lo cual es importante porque estimula el crecimiento de un tallo robusto. No subestimes algunas verduras coloridas como los tomates y las zanahorias.

Los huevos también son importantes porque «son una buena fuente de proteínas, vitamina D y biotina, todos los cuales son nutrientes importantes para la salud del cabello. Alternativamente, si es alérgico a los huevos o no le gustan, existen otras fuentes de biotina que puede considerar, como las almendras, las nueces, las semillas de girasol, las espinacas, el brócoli y los aguacates.

Leche y frutos secos: ¿sí o no?

La leche y los frutos secos también son muy importantes para la salud del cabello y tienen dos acciones diferentes. La leche es una fuente de proteínas, calcio y vitamina D, todos ellos esenciales. ¿Alternativamente? «Si no bebes leche o eres intolerante a la lactosa, existen varias alternativas como la leche de soja, de almendras, de coco o de arroz, muchas veces enriquecidas con calcio y vitamina D. Y si ni siquiera estas alternativas son apreciadas, no hay problema». ya que estos nutrientes están presentes en otros alimentos, como el pescado, la carne blanca, el tofu, las legumbres, las verduras de hoja verde y los cereales integrales”.

Almendras, nueces, avellanas, pistachos y anacardos son ricos en vitamina E, que es un importante antioxidante porque combate el estrés oxidativo que provoca la caída del cabello a largo plazo. Pero ojo: como señala la experta, son muy calóricos por lo que hay que consumirlos con moderación.

Articulos interesantes...