¿La pastilla engorda? Qué saber antes de tomarlo

¿Las pastillas anticonceptivas engordan? El segundo episodio de la nueva columna dedicada a los lectores de iODonna.it con las respuestas a las dudas más comunes sobre ginecología de la Dra. Raffaela Di Pace, ginecóloga, Doctora en Fisiopatología de la Menopausia y Sexóloga Consultora.

¿La pastilla engorda? 3 cosas que debes saber

El aumento de peso a menudo se considera un efecto secundario de los anticonceptivos hormonales y muchas mujeres y algunos médicos están convencidos de esta asociación. Por ello, algunas de ellas no empiezan a utilizar este método anticonceptivo, que actualmente es el más eficaz y más utilizado, o lo dejan de utilizar.

En realidad, aún no se ha demostrado una verdadera relación causal entre los anticonceptivos hormonales y el aumento de peso. Se ha planteado la hipótesis de varios mecanismos por los cuales los anticonceptivos de estrógeno y progestágeno podrían conducir al aumento de peso, probablemente debido a tres factores

1. Retención de agua inducida por la actividad mineralocorticoide ejercida por etinilestradiol. Este es el estrógeno más utilizado en pastillas) que intervendría en el sistema reina-angiotensina-aldosterona, y regula la cantidad de líquido a eliminar o retener en nuestro organismo. El estrógeno también está asociado con la cantidad de grasa subcutánea, especialmente en las áreas que forman el ginoide del cuerpo femenino, es decir, senos, caderas y muslos

2. La actividad anabólica de los anticonceptivos combinados de estrógeno y progestágeno podría inducir efectos psicológicos sobre la saciedad y el apetito que conducirían a un aumento en la cantidad de alimentos ingeridos.

3. Incluso la actividad androgénica mínima de algunas progestinas puede aumentar la masa muscular.

Sentirse hinchado y subir de peso son cosas diferentes

Algunos estudios han evaluado este aspecto, pero pocos se han realizado comparando correctamente el grupo de mujeres que toman el anticonceptivo con un grupo placebo. Además, el peso antes del inicio del tratamiento no siempre se evaluó correctamente. Un aspecto importante es el de la percepción que tienen las mujeres: no siempre se ha tenido en cuenta que el hallazgo de una diferencia real de peso medido antes de iniciar la terapia y después de tan solo unos meses es muy diferente a la sensación de hinchazón que las mujeres a menudo informan.

Lo que dicen los estudios científicos

La gran variabilidad de combinaciones y dosis hormonales tampoco permite estandarizar los datos recolectados. Ningún estudio muestra una correlación clara entre tomar un anticonceptivo combinado y un aumento de peso de al menos 2 kg, e incluso los estudios que han mostrado una variación siempre han estimado que no supera los 500 g.

Una revisión reciente recopiló todos los estudios publicados y reevaluó los datos obtenidos de los 49 que cumplieron con los criterios para ser considerados bien realizados y con relevancia clínica. Ni siquiera este análisis reveló una correlación entre la ingesta de píldoras y el aumento de peso.

Le Fonti

  • Gallo M.L. Anticonceptivos combinados: efectos sobre el peso. Base de datos Cochrane. Revisión del sistema 2014.
  • López L.M. Anticonceptivos de progestágeno solo: efectos sobre el peso. Base de datos Cochrane Sist Rev 2016.
  • Lazorwitz A. Un análisis exploratorio sobre la influencia de las variantes genéticas en el aumento de peso entre usuarias de implantes anticonceptivos de etonogestrel. Anticoncepción 2020.
  • Silva dos Santos P. Cambios en la composición corporal en mujeres que usan anticonceptivos reversibles de acción prolongada. Anticoncepción 2017.
  • Gupta S. Aumento de peso con la píldora combinada: ¿es real? Hum Repr Actualización 2000.

Qué pasa si empiezas a tomar la píldora ya con sobrepeso

Seguro que existe una mayor predisposición al aumento de peso para las mujeres que ya tienen sobrepeso y aquellas que son especialmente propensas a tener retención de líquidos y acumulaciones de grasa y celulitis en las zonas clásicas de los senos, caderas y muslos. No está claro si el mal control a priori de la nutrición induce mecanismos que pueden predisponer al aumento de peso.

Qué alimentos evitar

En estas mujeres, si toman anticonceptivos, será útil establecer una dieta controlada desde el inicio de la terapia, no solo en lo que se refiere al aporte calórico sino también a la reducción de ciertos alimentos, como el alto contenido en sodio, que puede aumentar la retención de agua.

Pastilla? ¡Ejercicio!

Muy importante, especialmente en este grupo de mujeres, es la actividad física regular que ayuda a aumentar el gasto calórico acelerando el metabolismo y contrarrestando la retención de agua.

Se están realizando investigaciones en este sentido que nos permitirían identificar a los pacientes de mayor riesgo mediante la identificación de determinados genotipos, pero aún no estamos en condiciones de realizar estas evaluaciones integrales.

Además, también los estudios que han analizado la ganancia de peso en usuarias de anticonceptivos de progestágeno solo (lo que se llama la minipíldora) o del anillo, el parche y anticonceptivos de larga duración como implantes subcutáneos y espirales medicados dieron como resultado los mismos resultados.

No solo existe la píldora como anticonceptivo

Precisamente por ello, en el momento de la prescripción se debe realizar una cuidadosa evaluación de las características y motivación para tomar el anticonceptivo, seleccionando cuidadosamente las pacientes y el tipo de anticonceptivo a prescribir.

Articulos interesantes...