Nacido en Rusia, se extendió a Corea del Sur y luego de allí al resto del mundo, Face Taping es una aplicación occidental de la técnica japonesa Kinesio Taping que utiliza cintas adhesivas de algodón real que levantan y dan forma a los tejidos faciales en una forma natural y antienvejecimiento. Veamos cómo.
Face Taping, en qué consiste la técnica de los parches en el rostro
«La aplicación de parches específicos ayuda a relajar los músculos y a liberar tensiones gracias a la acción mecánica que tienen sobre el sistema linfático y sanguíneo» explican los expertos de Apricot Beauty, empresa made in Germany que fabrica el Face Taping su caballo de batalla contra las arrugas y líneas de expresión.
El Kinesiotaping, nacido hace unos treinta y cinco años del ingenio del quiropráctico japonés Kenzo Kase, es el principio básico del Face taping, una metodología útil para prevenir y remediar las pequeñas arrugas y la pérdida de tono muscular facial.
«El Face Taping consiste en aplicar cintas adhesivas, también llamadas esparadrapos, en puntos estratégicos. Su uso permite relajar los músculos de la cara y activar la circulación. Los parches también generan espacios entre los tejidos, estimulando también la presión arterial y la circulación linfática. Apricot Beauty añade además el plus de ácido hialurónico con el que están empapados los parches, para un efecto hidratante y redensificante» explican los expertos de la marca.
Cómo aplicar los parches para una eficaz acción antiedad
Las cintas deben aplicarse siguiendo las fibras musculares subcutáneas para acomodar sus movimientos y estimular mejor la circulación de líquidos. Además, despiertan la tez e incluso pueden mejorar las asimetrías faciales.
«El tratamiento no es invasivo, los parches se pueden poner y quitar fácilmente. Para mejores resultados, se pueden usar toda la noche, todas las noches. Una solución ciertamente menos invasiva que la cirugía. No solo eso, sino que como señalan los expertos, los resultados son visibles desde la primera aplicación.
Frente y zona nasolabial las dos zonas más adecuadas
Las zonas donde más beneficios aporta el Face tapeing son los pómulos, para levantarlos y levantarlos, la frente y la zona nasolabial.
«En la frente los parches actúan para reducir las arrugas glabelares, las líneas de expresión verticales que aparecen entre las dos cejas cuando se frunce el ceño. Pero las tiritas también minimizan las líneas expresivas que aparecen al reír alrededor de la nariz y la boca. Por último, los signos de la zona de las cejas: en este caso los parches se aplican justo encima o sobre la sien para levantar la zona externa y lateral del rostro, para alargar la mirada».
Aplicación previa y posterior, ¿qué hacer?
Para que Face Taping actúe correctamente, son necesarias algunas precauciones. En primer lugar, es necesario limpiar la piel, secarla bien y no aplicar ningún tipo de sérum o crema para que los parches se adhieran perfectamente a la epidermis. Por el contrario, después de eliminarlos, puede continuar con su rutina normal de cuidado de la piel.
Es mejor aplicar las cintas por la noche antes de acostarse para que puedan actuar durante al menos ocho horas; si lo desea, para mejorar los resultados, puede realizar yoga facial para estimular aún más los músculos.
¿Existe algún riesgo con el vendaje facial?
Después de que Bella Hadid declarara en TikTok que lo usa en su rutina diaria, surgieron algunas perplejidades en torno a la práctica. ¿Están fundados?
«Los parches están dermatológica y clínicamente probados, por lo que también se pueden utilizar en las pieles más sensibles.Se debe tener cuidado en la aplicación, especialmente en áreas como el arco de la ceja, donde la eliminación puede dañar la forma misma. Por eso siempre es mejor seguir las indicaciones al pie de la letra», concluyen desde Apricot Beauty.